Medellín

Un hombre de 77 años se gradúa como ingeniero matemático en la Universidad Eafit

Hernán Octavio Moreno Mora, quien a sus 77 años recibió su título, comparte su emotiva historia de perseverancia y amor por el aprendizaje.

Un hombre de 77 años se gradúa como ingeniero matemático en la Universidad Eafit

Recientemente, la Universidad Eafit celebró una nueva ceremonia de graduación, un evento que reunió a estudiantes de diversas disciplinas y que estuvo marcado por historias inspiradoras. Entre ellas destaca la de Hernán Octavio Moreno Mora, un hombre de 77 años que, con gran dedicación y esfuerzo, logró graduarse como ingeniero matemático. Su historia es un testimonio de que nunca es tarde para perseguir los sueños y completar una formación académica.

Un discurso lleno de gratitud y esperanza

Durante la ceremonia, don Hernán tuvo el honor de pronunciar el discurso de graduación de la Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería. En su intervención, expresó un mensaje profundo y significativo dirigido a las futuras generaciones de profesionales. Con una voz cargada de emoción, compartió:

“Hoy estoy aquí con el corazón lleno de gratitud, alegría y humildad. A mis 77 años, recibo el título de ingeniero matemático con el mismo asombro y emoción con que hace ya más de medio siglo observaba las primeras formaciones rocosas como estudiante de geología en la Escuela de Minas.”

Un camino académico interrumpido

La historia de Hernán no es la típica de un estudiante que sigue un camino lineal hacia su grado. A pesar de haber comenzado sus estudios en geología, su vida laboral comenzó a una edad temprana, lo que le impidió finalizar su tesis y obtener su título en esa primera carrera. Sin embargo, el amor por el aprendizaje nunca lo abandonó. A lo largo de los años, la inquietud por regresar a la universidad se mantuvo viva en su corazón. En sus propias palabras, él manifestó:

“Siempre quedó en mí una inquietud, la necesidad de volver a la universidad no solo como espectador curioso, sino como estudiante comprometido y con el objetivo esta vez sí de obtener mi grado.”

Superando miedos y desafíos

A pesar de su deseo de volver a estudiar, don Hernán enfrentó varios temores al ingresar nuevamente al ámbito académico. La idea de estar rodeado de jóvenes estudiantes y de tener que adaptarse a un ritmo de aprendizaje que había cambiado con el tiempo lo llenó de incertidumbre. Él confesó:

“Al principio sentí temor, temí no estar a la altura del ritmo académico, temí a los símbolos que ya no me eran familiares, temí ser el abuelo en la sala de clases.”

Sin embargo, a medida que avanzaba en su formación, esos miedos comenzaron a desvanecerse. La fascinación por la matemática y su capacidad para ofrecer un nuevo lenguaje para expresar ideas complejas fue un descubrimiento que transformó su experiencia educativa. Hernán explicó:

“Cada miedo fue cediendo paso a la fascinación. Descubrí en la matemática un nuevo lenguaje para expresar ideas profundas, un sistema para ver el mundo con otros ojos.”

Un mensaje para las futuras generaciones

La historia de Hernán es más que un simple relato de superación personal; es un llamado a todos aquellos que piensan que la educación está reservada solo para los jóvenes. Su experiencia demuestra que el aprendizaje es un proceso continuo y que nunca es tarde para comenzar de nuevo. Hernán concluyó su discurso con una reflexión que resonó en todos los presentes:

“Descubrí que nunca es tarde para aprender, para equivocarse, para volver a empezar.”

Inspiración para todos

La graduación de Hernán Octavio Moreno Mora no solo celebra su logro personal, sino que también inspira a otros a seguir sus pasiones y a no rendirse ante las adversidades. Su historia es un recordatorio de que la educación es un viaje que no tiene fecha de caducidad y que cada paso que se da hacia el conocimiento es valioso, sin importar la edad.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *