Actualidad

Garantías de seguridad para el presidente Petro desde el Ministerio de Defensa

El Ministerio de Defensa Nacional asegura que la seguridad del presidente Gustavo Petro está respaldada por un esquema integral de protección.

Garantías de seguridad para el presidente Petro desde el Ministerio de Defensa

Esquema de protección del presidente

Desde el Ministerio de Defensa Nacional, se ha dado a conocer que la seguridad del presidente de la República, Gustavo Petro, está respaldada por un esquema de protección que ha sido meticulosamente articulado por la Jefatura de Protección Presidencial. Este dispositivo de seguridad no solo abarca la protección personal del mandatario, sino que también se apoya en las capacidades operacionales de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional.

Componentes del esquema de seguridad

El plan de seguridad incluye elementos cruciales como movilidad aérea, que permite un desplazamiento rápido y seguro del presidente. Además, se han establecido anillos de seguridad coordinados que garantizan la protección en diferentes niveles y situaciones. Un aspecto fundamental de este esquema es el despliegue permanente de inteligencia, que tiene como objetivo anticipar y neutralizar posibles amenazas antes de que estas se materialicen.

Operativos de seguridad en la Casa de Nariño

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, destacó que en la Casa de Nariño, sede del gobierno colombiano, no solo se contempla la seguridad que se observa en el recinto, sino que existe un dispositivo mucho más amplio. Este dispositivo incluye la participación activa de las Fuerzas Militares, específicamente a través de la Brigada Nº 13 y el Batallón Guardia Presidencial. Adicionalmente, se cuenta con un batallón de Fuerzas Especiales Urbanas y la Agrupación de Fuerzas Especiales Antiterroristas Urbanas, lo que refuerza la seguridad del presidente y del entorno gubernamental.

Desafíos de seguridad en el contexto actual

En su intervención, el ministro también abordó la creciente preocupación por los ataques atribuidos a estructuras del Ejército de Liberación Nacional (ELN). Según Sánchez Suárez, el aumento de acciones violentas dirigidas contra transportadores y la población civil es un claro reflejo del nivel de degradación que ha alcanzado este grupo criminal. Para demostrar su fortaleza, el ELN recurre a atentados terroristas, que se ven amplificados a través de las redes sociales, donde la desinformación juega un papel crucial al elevar el efecto terrorista.

Investigaciones en curso contra alias ‘El Costeño’

El ministro también se refirió a las investigaciones que se están llevando a cabo en relación con alias ‘El Costeño’, quien es señalado como presunto responsable de diversas actividades criminales que están bajo la lupa de las autoridades. Esta figura ha sido objeto de un seguimiento exhaustivo por parte de las fuerzas de seguridad, en un esfuerzo por desmantelar las operaciones delictivas que afectan a la sociedad.

Coordinación con agencias de inteligencia

El ministro de Defensa enfatizó la importancia de mantener activa la coordinación con agencias de inteligencia, tanto a nivel nacional como internacional. Este esfuerzo conjunto busca lograr la ubicación y posterior judicialización de los determinadores e instigadores de actos criminales. Sánchez Suárez afirmó:

“Nosotros permanecemos con toda la actuación de la comunidad de inteligencia, no solamente nacional, sino internacional, para tener mejor información, de tal manera que podamos llegar a los responsables intelectuales, a los determinadores, que van a caer.”
Esta declaración subraya el compromiso del gobierno en la lucha contra el crimen organizado y la protección de la ciudadanía.
Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *