Actualidad

La ministra de comercio defiende la zona económica binacional con Venezuela

Diana Morales sostiene que el acuerdo no implica ceder soberanía, sino una oportunidad para el desarrollo y la integración productiva entre ambos países.

La ministra de comercio defiende la zona económica binacional con Venezuela

La ministra de Comercio, Diana Morales, ha salido al paso de las críticas que han surgido en torno a la zona económica binacional entre Venezuela y Colombia, un proyecto que busca fomentar la cooperación económica y social entre ambas naciones. Este acuerdo, que se formalizó a través de un memorando de entendimiento, ha sido objeto de controversia, especialmente en lo que respecta a la soberanía territorial.

Defensa del acuerdo

Durante una reciente declaración, Morales enfatizó que el establecimiento de esta zona económica “

no implica ceder soberanía
”. Por el contrario, la ministra argumentó que este acuerdo representa “
un paso firme para recuperarla
”, destacando que durante décadas, ciertas áreas han estado marcadas por el abandono estatal y la falta de atención gubernamental.

Instrumento de facilitación

La funcionaria también resaltó que la zona económica binacional constituye un “

instrumento de facilitación
” que busca armonizar los marcos normativos entre Colombia y Venezuela. Este enfoque no solo pretende mejorar las relaciones comerciales, sino que también facilitará la consolidación de dinámicas de integración productiva. Morales explicó que la colaboración entre ambos países permitirá la creación de encadenamientos transfronterizos, así como el impulso de procesos de industrialización que beneficien a las comunidades locales.

Intervención en territorios excluidos

Además, la ministra subrayó la importancia de intervenir en territorios que históricamente han sido excluidos del desarrollo económico. Morales mencionó que estas áreas han sido testigos de una interacción natural entre pueblos que comparten una historia común. “

Buscamos transformar estos espacios en zonas de desarrollo, dignidad, seguridad y bienestar económico y social
”, afirmó la ministra, haciendo hincapié en que el objetivo es mejorar la calidad de vida de las comunidades que habitan en estas regiones.

Perspectivas de desarrollo

La creación de esta zona económica binacional no solo representa una oportunidad para el intercambio comercial, sino que también puede ser vista como un mecanismo para fortalecer la cooperación en temas sociales y culturales. Morales destacó que la integración de ambos países puede dar lugar a un enriquecimiento mutuo, donde se aprovechen las fortalezas de cada nación para generar un crecimiento sostenible.

Además, la ministra mencionó que este acuerdo podría facilitar la inversión extranjera en la región, lo que a su vez podría traducirse en la creación de nuevos empleos y el impulso de iniciativas empresariales locales. La posibilidad de que empresas colombianas y venezolanas colaboren en proyectos conjuntos es un aspecto que Morales considera fundamental para el éxito de esta iniciativa.

Retos y oportunidades

A pesar de las críticas, la ministra de comercio se mostró optimista acerca de los beneficios que podría traer esta zona económica. Reconoció que existen retos significativos, pero enfatizó que el compromiso de ambos gobiernos es trabajar de manera conjunta para superar estas dificultades. “

La integración no es un camino fácil, pero es un camino necesario
”, afirmó Morales, destacando la importancia de la voluntad política en este proceso.

El desarrollo de la zona económica binacional también podría contribuir a la estabilización de la región, generando un entorno más favorable para el comercio y la inversión. La ministra concluyó su intervención reiterando que el objetivo es construir un futuro compartido, donde los beneficios se distribuyan equitativamente entre las poblaciones de ambos países.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *