Mi intención no es cerrar puertas, sino abrir caminos: esta es la carta del presidente Petro a Trump
El presidente Petro mencionó en la carta que su intención es abrir caminos “para una conversación honesta y respetuosa” entre Colombia y Estados Unidos.

El presidente Gustavo Petro envió una carta a su homólogo Donald Trump para calmar la tensión generada tras sus declaraciones sobre un presunto golpe de Estado en Colombia. Petro aclaró que no acusó directamente a Estados Unidos y reconoce que algunas de sus palabras pudieron parecer “innecesariamente duras”.
Le puede interesar:
¿Qué decía la carta que le mandó Petro a Trump?
“Deseo aclarar que cualquier expresión mía que haya sido interpretada como una acusación directa sobre la participación en un supuesto golpe de Estado en Colombia, no tenía la intención de señalar a nadie de manera personal ni de cuestionar sin fundamentos el papel de los Estados Unidos. Mi preocupación ha sido siempre advertir sobre dinámicas de desestabilización que afectan a nuestra región, muchas veces impulsadas desde espacios diversos y con intereses cruzados”, especificó.
Añadiendo que: “en ese contexto, reconozco que es posible que algunas de mis palabras hayan sido percibidas como innecesariamente duras. En aras del diálogo, quiero decir que mi intención no es cerrar puertas, sino abrir caminos para una conversación honesta y respetuosa entre nuestros países”, dijo Petro.
Lea también: Una visa es un privilegio, no un derecho: EEUU responde en medio de tensión diplomática con Colombia
Además, Petro no estuvo de acuerdo con que su discurso haya motivado el atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay. Dijo que no hay pruebas que vinculen al gobierno con ese ataque y denunció el uso político de la tragedia.
“En contraste, sí me preocupa profundamente que, tras el atentado criminal contra el senador Miguel Uribe Turbay, se haya insinuado públicamente que la ‘retórica violenta’ de esta Presidencia fue un detonante del ataque. Como ya ha sido establecido por las autoridades investigativas, no existe prueba alguna que vincule a este Gobierno ni a sus discursos con ese lamentable hecho. Los responsables deben ser encontrados y juzgados, sin sesgos ni intereses políticos de por medio”.
Petro propone una cumbre entre Estados Unidos y los países de la CELAC
El presidente Petro cerró su carta proponiendo una cumbre entre Estados Unidos y los países de la CELAC, para enfrentar juntos desafíos como la crisis climática, la migración y la violencia transnacional. “Este no es un llamado a la confrontación, sino a la responsabilidad compartida”, concluyó.
Otras noticias: Estados Unidos empieza a retirar visas de funcionarios del Gobierno colombiano
“Estoy convencido de que el pueblo estadounidense, al igual que el colombiano, aspira a una relación basada en el respeto mutuo, la soberanía y la justicia. Celebremos nuestras diferencias en el marco del entendimiento, y construyamos sobre nuestras coincidencias una nueva etapa de cooperación”, puntualizó.
Carta oficial que le mandó el presidente Petro a Donald Trump
Vea la carta completa a continuación:
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Publicar un comentario