Medellín intensifica acciones contra el uso indebido de viviendas para alojamiento turístico
La Administración Distrital de Medellín ha lanzado una ofensiva contra la proliferación de alojamientos temporales ilegales, buscando restaurar el equilibrio en los vecindarios afectados.
Acciones de la Administración Distrital
La Administración Distrital de Medellín ha redoblado sus esfuerzos para combatir la proliferación de alojamientos temporales ilegales en zonas residenciales. Esta problemática ha crecido considerablemente con el auge de las plataformas digitales que facilitan la renta corta. Con el objetivo de restaurar el equilibrio en los vecindarios, las autoridades han intensificado las inspecciones y los procesos sancionatorios, buscando así garantizar la convivencia pacífica entre los residentes permanentes y los visitantes temporales.
Datos sobre la oferta de renta corta en Medellín
El Observatorio Inmobiliario de Medellín ha revelado que durante el primer semestre del año, un alarmante 80 % de la oferta de renta corta se concentra en comunas como El Poblado, Laureles, Belén, La Candelaria y el corregimiento Santa Elena. Estas áreas han sido identificadas como prioritarias para las inspecciones, lo que ha llevado a la apertura de numerosos procesos administrativos sancionatorios. En lo que va del año 2025, la ciudad ya ha registrado la suspensión temporal de ocho establecimientos que operaban sin cumplir con la normativa vigente, un indicativo claro de la necesidad de regular esta actividad.
Declaraciones de las autoridades
Juan Manuel Velásquez Correa, secretario de Gestión y Control Territorial, enfatizó la gravedad de la situación. “Estamos enfrentando una creciente utilización de inmuebles para vivienda turística, tanto en la zona urbana como rural. Uno de los temas más reiterativos es la utilización de viviendas en zonas residenciales de baja mixtura, donde no están permitidos estos alojamientos”, señaló.
El funcionario también destacó que se ha solicitado la anulación de más de 2,000 Registros Nacionales de Turismo en servicios que incumplen la norma. Además, se está llevando a cabo una revisión exhaustiva de las licencias de construcción de oficinas que han sido convertidas en alojamientos turísticos, lo que resalta el compromiso de la administración local por enfrentar esta problemática de manera integral.
Impacto en los barrios de Medellín
Barrios emblemáticos como El Poblado y Laureles, que han sido diseñados para la vida familiar estable, están experimentando una ruptura en su equilibrio social. El flujo constante de personas que llegan por periodos cortos altera la dinámica de estos vecindarios, generando molestias que afectan la convivencia y desvirtuando su vocación original. La afluencia de turistas, aunque puede ser beneficiosa para la economía local, ha traído consigo desafíos que requieren atención urgente por parte de las autoridades.
Informes técnicos y operativos conjuntos
La Subsecretaría de Control Urbanístico ha generado 117 informes técnicos para verificar el cumplimiento normativo en las áreas afectadas. Estos informes son fundamentales para identificar irregularidades y sustentar sanciones bajo el Plan de Ordenamiento Territorial (POT). De manera conjunta, las secretarías de Gestión y Control Territorial, Seguridad y Convivencia, y Turismo y Entretenimiento han llevado a cabo operativos para informar a propietarios y administradores sobre las normativas vigentes, así como para fomentar la sana convivencia entre los residentes y los visitantes.
Revisión del Plan de Ordenamiento Territorial
Además de las acciones inmediatas, el Departamento Administrativo de Planeación está revisando el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) con el objetivo de convertirlo en una herramienta que promueva la legalidad. Esta revisión incluye estudios técnicos en colaboración con universidades, lo que permitirá actualizar las normas de uso del suelo, regular los alojamientos temporales y reconocer nuevas formas residenciales. Esta adaptación es crucial para responder a las dinámicas actuales de la ciudad y garantizar un desarrollo urbano sostenible.
Conclusiones sobre la regulación de alojamientos temporales
La situación actual en Medellín refleja un desafío significativo en la regulación de alojamientos temporales, que requiere un enfoque multifacético y la colaboración de diversas entidades gubernamentales. La administración local está comprometida a abordar esta problemática, buscando no solo sancionar las irregularidades, sino también educar a la comunidad sobre la importancia del cumplimiento normativo y la convivencia armónica en los barrios.
Contexto
La Administración Distrital de Medellín ha redoblado sus esfuerzos para combatir la proliferación de alojamientos temporales ilegales en zonas residenciales, una problemática que se ha agudizado con el auge de las plataformas digitales de renta corta. Con el objetivo de restaurar el equilibrio en los vecindarios, las autoridades han intensificado las inspecciones y los procesos sancionatorios.
El Observatorio Inmobiliario de Medellín reveló que durante el primer semestre del año, el 80 % de la oferta de renta corta se concentra en comunas como El Poblado, Laureles, Belén, La Candelaria y el corregimiento Santa Elena. En estas áreas, las inspecciones han sido prioritarias, dando lugar a la apertura de procesos administrativos sancionatorios donde se han detectado claras violaciones al uso del suelo. En lo que va del año 2025, la ciudad ya registra la suspensión temporal de ocho establecimientos que operaban sin cumplir la normativa.
Juan Manuel Velásquez Correa, secretario de Gestión y Control Territorial, enfatizó la gravedad de la situación. “Estamos enfrentando una creciente utilización de inmuebles para vivienda turística, tanto en la zona urbana como rural. Uno de los temas más reiterativos es la utilización de viviendas en zonas residenciales de baja mixtura, donde no están permitidos estos alojamientos”, señaló. El funcionario destacó que ya se ha solicitado la anulación de más de 2.000 Registros Nacionales de Turismo en servicios que incumplen la norma y se están revisando licencias de construcción de oficinas que terminan siendo utilizadas con fines turísticos.
Esto le podría interesar: ¡Aviación Sostenible! LATAM y Fedepalma apuestan por el desarrollo de combustible sostenible
Sigue al canal de WhatsApp de Medellín Ciudad
Foto: Alcaldía de Medellín
Barrios como El Poblado y Laureles, diseñados para la vida familiar estable, experimentan una ruptura en su equilibrio social. El flujo constante de personas por periodos cortos altera la dinámica de los vecindarios y genera molestias que afectan la convivencia, desvirtuando su vocación original.
La Subsecretaría de Control Urbanístico ha generado 117 informes técnicos para verificar el cumplimiento normativo, identificar irregularidades y sustentar sanciones bajo el Plan de Ordenamiento Territorial (POT). De manera conjunta, las secretarías de Gestión y Control Territorial, Seguridad y Convivencia, y Turismo y Entretenimiento, realizan operativos para informar a propietarios y administradores sobre las normativas y fomentar la sana convivencia.
Además, el Departamento Administrativo de Planeación está revisando el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) para convertirlo en una herramienta que promueva la legalidad. Esta revisión incluye estudios técnicos en colaboración con universidades para actualizar las normas de uso del suelo, regular los alojamientos temporales y reconocer nuevas formas residenciales, siempre adaptándose a las dinámicas actuales de la ciudad.

Publicar un comentario