Medellín presenta un innovador sistema de información para la gestión del riesgo de desastres
El nuevo Sistema de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres (Sirmed) facilitará el acceso a información clave para la toma de decisiones en situaciones de riesgo.
Presentación del Sirmed
En el Congreso Internacional de Gestión del Riesgo de Desastres, organizado por el DAGRD Medellín y DAGRAN Antioquia en Plaza Mayor, se presentó el Sistema de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres de la ciudad, conocido como Sirmed.
Características del Sirmed
Esta plataforma pública integra:
- Mapas
- Datos
- Estudios
- Obras
- Inspecciones
- Normativas de la Administración Distrital
- Información académica y técnica
- Material educativo
El objetivo es hacer visible el riesgo y apoyar la toma de decisiones para reducirlo. El Sirmed se convertirá en un sistema pionero al incorporar estrategias de ciudades inteligentes, y se puede explorar en www.medellin.gov.co/sirmed.
Herramientas del sistema
El sistema incluye un geovisor interactivo, que permite visualizar:
- Movimientos en masa
- Inundaciones
- Avenidas torrenciales
- Obras de mitigación
- Estudios técnicos e inspecciones
Los usuarios pueden filtrar información por comuna o corregimiento, así como por fecha, fenómeno o tipo de acción. Además, pueden consultar mapas de calor, gráficos de distribución y descargar informes o capas. Esto permite evidenciar cómo los factores de riesgo se superponen con zonas urbanas y comunitarias, identificando sectores prioritarios de intervención.
Beneficios de la plataforma
La plataforma integra recursos como:
- Data geoespacial y estadística
- Inteligencia artificial
- Realidad aumentada para la creación de modelos y estrategias educativas
La información georreferenciada fortalece la gobernanza, permitiendo que instituciones, comunidades y ciudadanos comprendan dónde hay vulnerabilidad, qué obras están en marcha y dónde se requiere actuar con urgencia.
“Sirmed ayudará a que el conocimiento se traduzca en acciones protectoras de la vida y no sea solo un recurso de visualizaciones digitales.”

Publicar un comentario