Medellín

Más de 250 serpientes han sido rescatadas en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá desde 2024; la mayoría llega a la ciudad por tráfico ilegal

LEA TAMBIÉN

Más de 250 serpientes han sido rescatadas en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá desde 2024; la mayoría llega a la ciudad por tráfico ilegal
El Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre del Área Metropolitana (CAV) es la entidad que en Medellín se encarga de atender a las situaciones y eventualidades que involucran la presencia de animales en la capital de Antioquia, ya sean especies nativas del Valle de Aburrá y sus zonas forestales, o especies que se encuentren en la ciudad por circunstancias irregulares.
En ese sentido, y en el marco de la celebración del Día Mundial de la Serpiente que recién pasó este 16 de julio, desde la entidad se emitió un reporte a raíz de un episodio que hace algo más de dos semanas causó alerta entre los habitantes de la ciudad y más específicamente, en el sector de la Loma de Los Bernal, en la comuna 16 (Belén).

Boa suelta por Belén

En aquella oportunidad, una Boa constrictor, un reptil de gigantes proporciones que habita, naturalmente, en diversas regiones del país como la Amazonía, la Orinoquia, las cuencas de los ríos Cauca, Magdalena, Sinú, y el Catatumbo, así como en tierras secas del bosque húmedo y muy húmedo tropical, ambientes lejanos a las zonas urbanas densamente pobladas, fue avistada deambulando por las calles de este residencial de la ciudad. 
La boa constrictor fue grabada por habitantes del sector.

La boa constrictor fue grabada por habitantes del sector. Foto:Archivo particular.

En video subidos por residentes de conjuntos de esta zona de Medellín, se aprecia cómo la boa repta por las calles del sector, especialmente, al frente del ingreso vehicular de una de las unidades de edificios.
A pesar de que la serpiente no es venenosa y además se apreciaba notablemente desorientada y asustada, los habitantes de la Loma de Los Bernal pusieron en alerta al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAV) del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, para que los expertos correspondientes acudieran a la zona para encargarse del reptil, que para el momento de su llegada, se había escondido en la parte del motor de una camioneta que estaba parqueada en el sector. 
Tras su rescate, desde el CAV revelaron que "El equipo veterinario determinó que se trata de una boa hembra de aproximadamente 2.5 metros de largo con un peso aproximado de 15 kilogramos. Actualmente se encuentra en el CAV para valorar la posibilidad de ser reubicada en el territorio correspondiente de la especie".
Los funcionarios del CAV lograron extraer a la boa del vehículo y completar el rescate.

Los funcionarios del CAV lograron extraer a la boa del vehículo y completar el rescate. Foto:Archivo particular.

El punto negativo es que, al ser un espécimen ajeno a esta región del país, su llegada a Medellín responde a tráfico ilegal de fauna silvestre y tenencia ilegal. Particularmente, la serpiente pudo haber sido liberada de manera irresponsable o, en el peor de los casos, haber escapado en medio de un descuido de sus 'cuidadores'.

265 serpientes atendidas por el CAV

Precisamente a raíz de ese caso que puso en evidencia el fenómeno del tráfico ilegal de especies, el CAV emitió un comunicado informando que desde el año 2024, a esta entidad han ingresado 265 serpientes, siendo la boa constrictor la especie con mayor frecuencia de ingreso, con 140 individuos atendidos. En su mayoría, estos ingresos respondieron precisamente al tráfico y tenencia ilegal.
La Boa constrictor es la especie con más ingresos reportados para atención en el CAV.

La Boa constrictor es la especie con más ingresos reportados para atención en el CAV. Foto:CAV.

Según precisaron, estas cifras no solo son reflejo de la presencia activa de serpientes en el territorio, sino también la necesidad de fortalecer los procesos de educación y sensibilización ambiental frente a ellas, esto, en tanto, contrario a la creencia popular, las serpientes no son agresoras por naturaleza y en la mayoría de los casos en que tienen encuentros con humanos huyen. Estos animales solo atacan si se sienten amenazados o acorralados, explicaron desde el CAV.
Una de las especies atendidas por el CAV.

Una de las especies presentes en la ciudad es la bocaracá​ o crótalo cornudo de Schlegel. Foto:CAV.

Además, los expertos del centro de atención explicaron que la presencia de serpientes nativas del territorio en el Valle de Aburrá es sinónimo de salud ecosistémica, ya que controlan poblaciones de roedores, lo que a su vez ayuda a prevenir enfermedades y proteger cultivos.
Al respecto, Andrés Gómez Higuita, supervisor del CAV de fauna silvestre del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, señaló: “Hemos identificado más de 30 especies en el Valle de Aburrá. Invitamos a la comunidad metropolitana a que las protejamos, cuando las veamos no las vayamos atacar, pues ellas cumplen funciones importantes como controlar otras especies como plagas y roedores. Si las vemos heridas podemos llamar a la línea de emergencias 3046300090 y nuestro equipo de profesionales atenderá el evento”.
La Boa constrictor es una especie que no habita naturalmente en el Valle de Aburrá.

La Boa constrictor es una especie que no habita naturalmente en el Valle de Aburrá. Foto:CAV.

Además, el directivo enfatizó que la mayoría de las serpientes presentes en el Valle de Aburrá no son venenosas ni representan peligro para las personas y que algunas, como la Clelia clelia o conocida como Matabuey y también algunas falsas corales, se alimentan, precisamente, de otras serpientes.
NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE
Periodista de Nación, en Medellín. 

Otras noticias:

#FuerzasPúblicas en #Antioquia han sido objeto de ataques con #explosivos por grupos beligerantes

Colombia en 5 minutos.  Foto:

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *