Loteo ilegal, bloqueo de vías e incertidumbre por ayudas: así está la situación en la vereda Granizal tras un mes de la tragedia que dejó 27 muertos
Vereda Granizal, Bello Foto:Alcaldía de Bello
El pasado 24 de junio la vereda Granizal fue noticia a nivel nacional por un deslizamiento de tierra que generó la tragedia más grave que ha ocurrido en el país producto de la temporada de lluvias.En esta zona de Bello (Antioquia), 27 personas perdieron la vida y más de 160 familias quedaron afectadas.Tras 14 días de labores, fue dado por cerrado el Puesto de Mando Unificado (PMU) y comenzaron las acciones para atender a las personas afectadas.
“Esta es la segunda tragedia con mayor número de pérdida de vidas en lo que va de este Gobierno y tenemos que ser capaces de responder como Nación. Se deben buscar recursos de todas las autoridades y niveles del Estado para garantizar la reubicación de las familias afectadas”, aseguró el director Carlos Carrillo.Tanto el director de la Ungrd como la alcaldesa advirtieron que este proceso es complejo y puede llegar a ser demorado.
En el pliego de peticiones de la comunidad, están los siguientes puntos:
Desde la Alcaldía de Bello indicaron que hay constante análisis técnico del sitio de la emergencia por parte de profesionales en geología, ingeniería civil, estructural y arquitectura."Estas evaluaciones han determinado la necesidad de evacuación definitiva de ciertos sectores, mientras otros han sido autorizados para retorno por no presentar riesgo geotécnico evidente, procurando de esa manera una pronta resiliencia de la población", indicó la Alcaldía.
De otro lado, las autoridades en Bello denunciaron que personas inescrupulosas están realizando acciones de loteo en la zona de la emergencia.De acuerdo con lo reportado por equipos técnicos de la administración municipal, se identificaron actores ilegales que adelantan divisiones y ofertas de predios en el área declarada de alto riesgo.

Vereda Granizal, Bello Foto:Alcaldía de Bello
"Ya iniciamos los protocolos para entregar subsidios de arrendamiento a las 163 familias damnificadas. Todas recibirán oferta de vivienda y por un mes, un apoyo económico mientras consolidan la documentación requerida para los subsidios de arrendamiento. Sabemos que este apoyo es urgente y necesario”, afirmó la alcaldesa de Bello, Lorena González Ospina el pasado 7 de julio.Posteriormente, el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), Carlos Carrillo estuvo en la zona de la tragedia y anunció que gestionará subsidios de arrendamiento y coordinará acciones de recuperación.
“Esta es la segunda tragedia con mayor número de pérdida de vidas en lo que va de este Gobierno y tenemos que ser capaces de responder como Nación. Se deben buscar recursos de todas las autoridades y niveles del Estado para garantizar la reubicación de las familias afectadas”, aseguró el director Carlos Carrillo.Tanto el director de la Ungrd como la alcaldesa advirtieron que este proceso es complejo y puede llegar a ser demorado.Bloqueo de vías

Habitantes de Granizal protestaron Foto:Cortesía
A pesar de lo anterior, los habitantes de Granizal no quedaron conformes con lo que se ha hecho y el pasado 24 de julio, cuando se cumplió un mes de la emergencia, salieron a la vía Medellín-Bogotá donde realizaron un plantón pacífico y bloquearon la vía de manera intermitente.Estas personas denunciaron un abandono institucional y exigieron el cumplimiento de sus derechos fundamentales a una vida digna.
En el pliego de peticiones de la comunidad, están los siguientes puntos:- Cumplimiento inmediato del fallo de la Acción popular por el agua mediante alcantarillado y acueducto para toda la vereda.
- Ampliación urgente del número de bidones estacionarios para responder a la crisis sanitaria que afecta a más del 80 por ciento de la vereda.
- Que la Alcaldía asuma la operación de la distribución de agua y no delegue la tarea en líderes comunitarios.
Lo que dice la Alcaldía
Desde la Alcaldía de Bello indicaron que hay constante análisis técnico del sitio de la emergencia por parte de profesionales en geología, ingeniería civil, estructural y arquitectura."Estas evaluaciones han determinado la necesidad de evacuación definitiva de ciertos sectores, mientras otros han sido autorizados para retorno por no presentar riesgo geotécnico evidente, procurando de esa manera una pronta resiliencia de la población", indicó la Alcaldía.
Estas son las identidades de las tres víctimas que murieron en trágico accidente de tránsito en Bello, Antioquia: revelan la primera hipótesis
En cuanto a apoyo económico y soluciones habitacionales, se creó para las familias damnificadas de Bello, un apoyo económico de emergencia en la modalidad medios de vida.Dichos recursos, indicó la Administración Municipal, se están entregando desde el 14 de julio por valor de $1'000.000. "Además, estas familias damnificadas recibirán subsidios de arrendamiento y se gestionan alternativas para apoyar el acceso a la vivienda con el consenso de esfuerzos del Gobierno Departamental y Nacional, en los casos en que se verifique el cumplimiento de los requisitos dispuestos en la normatividad vigente. Las personas que eran poseedores de las mejoras y son damnificados de la emergencia, contarán con un esquema de arriendo temporal, el cual estará vigente hasta que reciban una oferta institucional de vivienda, siempre y cuando cumplan con los requisitos de ley para la misma", aclaró la Alcaldía.Por último, se dejó claridad que, con la reciente modificación del Plan de Ordenamiento Territorial (POT), parte del territorio de Granizal fue incorporado al perímetro urbano. Asimismo, se presentó ante el Ministerio de Vivienda un proyecto de acueducto y alcantarillado para la zona, actualmente en análisis de la Cartera Ministerial.Loteo ilegal
De otro lado, las autoridades en Bello denunciaron que personas inescrupulosas están realizando acciones de loteo en la zona de la emergencia.De acuerdo con lo reportado por equipos técnicos de la administración municipal, se identificaron actores ilegales que adelantan divisiones y ofertas de predios en el área declarada de alto riesgo.

Publicar un comentario