¿Las tres nutrias avistadas en Envigado son una buena señal de la salud ecológica en la región? Expertos responden
LEA TAMBIÉN
Tres ejemplares de nutria neotropical (Lontra longicaudis) fueron observados la semana pasada en la quebrada La Ayurá, ubicada en el municipio de Envigado. El registro constituye el segundo avistamiento documentado de esta especie en el municipio. Este tipo de hallazgos son inusuales en zonas urbanas del Valle de Aburrá, lo que otorga especial relevancia al evento.


Temporada de vacaciones: riesgos de las garrapatas en las mascotas y cómo evitarlas
Aunque en los últimos años ha habido reportes esporádicos de nutrias en quebradas de municipios cercanos como Rionegro, Guarne y Carmen de Viboral, no se había documentado recientemente un avistamiento tan claro y en grupo en un cuerpo de agua de esta región metropolitana.
La presencia de nutrias es un indicador positivo. Foto:Santiago Saldarriaga El Tiempo
Indicadores de salud ambiental
El Área Metropolitana del Valle de Aburrá explicó que la presencia de nutrias es un indicador positivo de la calidad ambiental. Estos mamíferos requieren cuerpos de agua con cobertura vegetal suficiente, disponibilidad adecuada de peces y una calidad mínima del agua, con niveles aceptables de oxígeno disuelto, nutrientes y pH, para establecerse y reproducirse.Las nutrias actúan como bioindicadores naturales: allí donde habitan, el ecosistema acuático conserva condiciones favorables para la vida. Además, contribuyen al equilibrio del ecosistema controlando las poblaciones de peces, crustáceos y otros organismos acuáticos.
Ella es Guerra, ‘la perrita mas inteligente de Colombia’: entiende perfecto el español y sabe abrir neveras
Una especie vulnerable en Colombia
La nutria neotropical, un mustélido semiacuático que se distribuye desde México hasta el norte de Argentina, está catalogada como “casi amenazada” (NT) a nivel mundial y “vulnerable” (VU) en Colombia. Su supervivencia se ve afectada por la fragmentación de hábitats, la contaminación hídrica y, en el caso específico de Antioquia, por la construcción de centrales hidroeléctricas.Las operaciones de estas centrales, tanto grandes como pequeñas, han reducido y aislado las poblaciones de nutrias en cuencas como las del alto Nechí y el río Porce. Este aislamiento ha generado problemas como la endogamia, pérdida de diversidad genética y riesgos de extinción local.#Envigado/ avistamiento de familia de Nutrias en la quebrada ayura envigado. pic.twitter.com/ldc3Bj0JG8
— Denuncias Antioquia (@DenunciasAntio2) June 29, 2025

Publicar un comentario