Actualidad

La inteligencia artificial y su impacto en el empleo: perspectivas desde la OCDE

Durante el foro internacional en Barranquilla, un experto de la OCDE analiza cómo la inteligencia artificial está transformando el mercado laboral.

La inteligencia artificial y su impacto en el empleo: perspectivas desde la OCDE

Desde el martes 8 hasta el viernes 11 de julio, Barranquilla se convierte en el epicentro de debates sobre desafíos económicos y estrategias para un desarrollo sostenible tanto a nivel regional como global. Este evento reúne a expertos y líderes de diversos sectores para discutir sobre el futuro del empleo y las nuevas tecnologías.

En el segundo día del foro, el 9 de julio, el jefe de la unidad de empleo local y competencias de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Lukas Kleine, participó en una entrevista donde abordó el impacto que la inteligencia artificial (IA) está teniendo en el mercado laboral. Su intervención se centró en las transformaciones que la IA puede traer, así como en los desafíos que se presentan ante estas innovaciones.

¿La IA puede reemplazar trabajadores?

Kleine destacó que, aunque aún es prematuro determinar si la inteligencia artificial podría llevar al reemplazo de trabajadores, es innegable que el mundo está atravesando una transformación acelerada. En este contexto, afirmó que, como en cualquier cambio significativo, existen tanto riesgos como oportunidades.

“Las transformaciones pasadas nos han demostrado que siempre hay riesgos, pero también muchas oportunidades, y aprovechar esas oportunidades es crucial”,
comentó el experto.

Oportunidades que puede ofrecer la IA

Durante su intervención, Kleine enumeró las oportunidades que podrían surgir gracias a la implementación de la inteligencia artificial en el ámbito laboral. Estas oportunidades no solo tienen el potencial de transformar la manera en que trabajamos, sino que también pueden contribuir a un desarrollo económico más robusto. Entre las oportunidades mencionadas, se encuentran:

  • Aumento de la productividad: La IA puede optimizar procesos y permitir que las empresas logren más con menos esfuerzo, lo que podría resultar en un incremento significativo en la producción.
  • Simplificación de procesos administrativos: La automatización de tareas rutinarias puede liberar tiempo y recursos, permitiendo que los empleados se concentren en tareas más estratégicas.
  • Aumento de los flujos de ingresos: Con una mayor eficiencia y productividad, las empresas pueden experimentar un crecimiento en sus ingresos, lo que a su vez puede beneficiar a la economía en general.
  • Mercados laborales más inclusivos: La IA tiene el potencial de abrir nuevas oportunidades laborales, permitiendo que personas de diversos orígenes y habilidades accedan a empleos que antes podían estar fuera de su alcance.

El escenario de Colombia

En su análisis, Lukas Kleine también se refirió a la situación particular de Colombia en el contexto de estas transformaciones. El experto afirmó que el país posee un gran potencial en ciertos sectores económicos que buscan posicionarse a nivel global. Sin embargo, también enfrenta retos tanto nuevos como antiguos que podrían obstaculizar su progreso.

“Creo que Colombia tiene un gran potencial en ciertos sectores económicos que buscan posicionarse a nivel global, pero tiene retos nuevos y antiguos”,
afirmó Kleine, subrayando la importancia de abordar estos desafíos de manera efectiva.

Retos a enfrentar

Entre los principales retos que enfrenta Colombia, Kleine mencionó:

  • Disparidad en el país: Las diferencias económicas y sociales entre diversas regiones pueden dificultar el desarrollo equitativo de la tecnología y la capacitación de la fuerza laboral.
  • Informalidad: Un alto porcentaje de la población trabaja en la economía informal, lo que puede limitar el acceso a beneficios laborales y oportunidades de capacitación.
  • Falta de habilidades y poca capacitación: La brecha en habilidades entre lo que el mercado laboral demanda y lo que los trabajadores poseen puede ser un obstáculo significativo para el aprovechamiento de las oportunidades que brinda la IA.

El discurso de Lukas Kleine resalta la necesidad de una reflexión profunda sobre cómo la inteligencia artificial puede ser una herramienta transformadora, pero también un desafío que requiere atención y acción coordinada por parte de gobiernos, empresas y la sociedad en su conjunto.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *