Convenio para la protección del agua en el Oriente antioqueño
La administración distrital de Medellín y Cornare firman un convenio para preservar las fuentes hídricas que abastecen a la ciudad, con una inversión superior a $2.000 millones.
Un esfuerzo conjunto por el agua
La administración distrital de Medellín ha firmado un importante convenio con la Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare, conocida como Cornare, con el objetivo de proteger las fuentes hídricas del Oriente antioqueño. Esta colaboración se enmarca en un esfuerzo más amplio por garantizar la sostenibilidad de las cuencas hídricas que son vitales para el abastecimiento de agua en la ciudad de Medellín y en el Valle de Aburrá.
Inversión significativa para la conservación
Con una inversión que supera los $2.000 millones, el convenio busca no solo preservar, sino también restaurar ecosistemas que son fundamentales para el suministro de agua. Los esfuerzos de conservación se centran en el embalse de La Fe, que se localiza en El Retiro, así como en toda la Cuenca del Río Arma y en las subcuencas del Río Piedras y el Río Buey. Estas áreas abarcan varios municipios, incluidos Abejorral, La Unión, La Ceja, El Carmen de Viboral y El Retiro.
Compromiso con el medio ambiente
La secretaria de Medio Ambiente de Medellín, Ana Ligia Mora, destacó la importancia de este convenio al señalar que el Distrito reconoce su dependencia de las cuencas del Oriente y del Norte del departamento de Antioquia para el abastecimiento de agua. En sus palabras,
“Nosotros reconocemos como Distrito que dependemos, en gran parte, para el abastecimiento del recurso hídrico de cuencas del Oriente y del Norte del departamento de Antioquia. Por eso, tomamos la decisión de aunar esfuerzos con Cornare para realizar diferentes acciones asociadas al pago por servicios ambientales, de restauración y conservación.”
Programa de Pago por Servicios Ambientales
Uno de los aspectos clave del convenio es la implementación del programa de Pago por Servicios Ambientales. Este mecanismo tiene como finalidad incentivar a los propietarios de predios ubicados en ecosistemas estratégicos a preservar y restaurar estos territorios. La medida es fundamental para asegurar que las cuencas hídricas del Oriente antioqueño continúen cumpliendo su función ecológica.
Acciones de restauración y educación ambiental
Las acciones que se llevarán a cabo en el marco de este convenio incluyen la restauración de ecosistemas, así como la implementación de prácticas sostenibles en la agricultura y la ganadería. Además, se contemplan programas de educación ambiental dirigidos a las comunidades cercanas, con el fin de contribuir a la conectividad ecológica, reducir la erosión y mitigar los efectos del cambio climático.
Impacto en la comunidad
El director de Cornare, Javier Valencia, resaltó la importancia de este esfuerzo conjunto al afirmar que el agua que llega al municipio de Medellín proviene en un 68% del Oriente antioqueño. En sus palabras,
“El agua que llega al municipio de Medellín, el 68% nace del Oriente antioqueño, y hoy estamos compensando a esas familias que nos ayudan a protegerla desde las cuencas del Río Arma con las Subcuencas del Río Buey y Río Piedras, entregando a 90 familias pagos por servicios ambientales, 400 hectáreas de conservación.”
Alianzas estratégicas para el desarrollo sostenible
Este convenio se alinea con el Plan de Desarrollo Distrital Medellín Te Quiere y el Plan de Acción de Cornare. Ambos planes enfatizan la sostenibilidad y la gestión responsable del agua como ejes fundamentales para el desarrollo regional. Al proteger los recursos naturales, el convenio también busca mejorar la calidad de vida de las comunidades que dependen de estos recursos para su bienestar y desarrollo.
Importancia de la gestión del agua
La gestión adecuada de los recursos hídricos es crucial no solo para garantizar el abastecimiento de agua potable, sino también para mantener la biodiversidad y la salud de los ecosistemas en la región. Este convenio representa un paso significativo hacia la protección de las fuentes de agua que son esenciales para la población de Medellín y sus alrededores.
Compromiso a largo plazo
El compromiso asumido por la administración distrital y Cornare no se limita a acciones puntuales, sino que establece un marco de colaboración a largo plazo. La inversión en la conservación y restauración de ecosistemas, junto con la educación ambiental, son componentes esenciales para asegurar que las futuras generaciones también puedan beneficiarse de estos recursos vitales.

Publicar un comentario