Actualidad

JEP: no habrá riesgos en el monitoreo de sentencias tras reducción en la misión de la ONU

El Consejo de Seguridad de la ONU renovó por otro año la Misión de Verificación en Colombia respecto a la implementación del Acuerdo de Paz, pero le quitó dos funciones clave.

JEP: no habrá riesgos en el monitoreo de sentencias tras reducción en la misión de la ONU

La JEP dio un parte de tranquilidad tras la reciente decisión del Consejo de Seguridad de retirarle dos funciones esenciales que cumplía la Misión de Verificación en relación con la implementación del Acuerdo de Paz.

Entre las novedades de la nueva resolución se encuentra que la Misión ya no participará en el monitoreo de las sentencias propias, reveladas el pasado mes de septiembre contra el antiguo Secretariado de las Farc y los exmiembros de la Fuerza Pública por la investigación de los crímenes en el batallón La Popa. El segundo punto tiene que ver con la suspensión del monitoreo al Capítulo Étnico del Acuerdo de Paz de 2016.

En concreto, el Capítulo Étnico fue una garantía adicional para que los compromisos del Acuerdo tuvieran en cuenta la diversidad étnica y cultural del país y no repitieran los errores del pasado, cuando muchas políticas nacionales ignoraban las realidades y afectaciones particulares de las comunidades étnicas.

“La JEP, mediante su propio sistema de monitoreo, continuará verificando el cumplimiento de las sentencias condenatorias impuestas a los máximos responsables de crímenes de guerra y de lesa humanidad que aportaron verdad y reconocieron su responsabilidad.

La labor de monitoreo y verificación —que la Jurisdicción desarrolla de manera permanente y con un modelo robusto de seguimiento— se mantiene mediante el Sistema de Monitoreo y Verificación de la Secretaría Ejecutiva y la Sección de Reconocimiento de Verdad de la JEP”, dice el comunicado.

Además, la justicia transicional señaló que las comunidades afectadas en el terreno y la Procuraduría General de la Nación podrán hacer seguimiento al cumplimiento de las sentencias.

En medio de las dudas que generó el anuncio, la JEP afirmó que cuenta con un sistema autónomo de verificación, consolidado a partir del trabajo técnico y la cooperación sostenida con la Misión de Verificación durante estos años.

“En la práctica, esta decisión no afecta el monitoreo ni la verificación de las Sanciones Propias. Durante los últimos años, de la mano con la Misión, diseñamos un mecanismo riguroso que combina trabajo en terreno con tecnología avanzada para registrar información en tiempo real, mientras los comparecientes realizan labores de búsqueda de personas desaparecidas, desminado y otras acciones restaurativas fijadas en las sentencias”, señaló el presidente de la JEP, magistrado Alejandro Ramelli.

Por último, la JEP expresó su agradecimiento a las numerosas delegaciones del Consejo de Seguridad que respaldaron la continuidad del mandato de la Misión y que, de forma ininterrumpida, han acompañado la implementación del Acuerdo Final de Paz desde 2017.

“La JEP garantiza que se cumplirán las sentencias que ha impuesto. Así, continuará promoviendo el acompañamiento y la observación internacional en la implementación del Acuerdo, bajo el convencimiento de que esa cooperación sigue siendo esencial para la construcción de la paz y la garantía de los derechos de las víctimas del conflicto armado”, concluyó la JEP.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *