Inician encuentros ciudadanos del POT en Medellín
La Alcaldía de Medellín convoca a la ciudadanía para participar en la revisión del Plan de Ordenamiento Territorial.
Convocatoria a los encuentros ciudadanos
Con el lema “Conversar para transformar”, la Alcaldía de Medellín invita a la comunidad a participar en los encuentros ciudadanos que forman parte de la revisión de mediano plazo del Plan de Ordenamiento Territorial (POT). Estas reuniones se llevarán a cabo en las 16 comunas y los cinco corregimientos desde el 20 de octubre hasta mediados de noviembre.
Detalles de las reuniones
- Se realizarán 21 reuniones en total.
- Se presentarán los resultados del diagnóstico sobre la transformación de Medellín en una ciudad de servicios.
- Se recibirán propuestas para la formulación del Plan de Ordenamiento Territorial.
Resultados del diagnóstico
En estos espacios se compartirán los hallazgos obtenidos de la etapa de diagnóstico, que incluyó ejercicios de participación en encuentros territoriales, poblacionales y sectoriales realizados entre junio y septiembre. Además, se presentarán las conclusiones de estudios llevados a cabo por el Departamento Administrativo de Planeación, en colaboración con el Conglomerado Público y universidades.
Temáticas a abordar
Durante las reuniones, se buscará resolver inquietudes sobre diversos temas y conceptos. Las propuestas que surjan serán analizadas por el equipo técnico y jurídico para ser presentadas ante el Consejo de Gobierno y las autoridades ambientales.
Declaraciones de la subdirectora de Planeación Territorial
“Uno de los principales desafíos tiene que ver con el transporte. Con el Área Metropolitana, el Metro de Medellín y las demás dependencias del conglomerado, estamos pensando cómo fortalecer esos modos masivos no motorizados. Durante la última década, ese tiempo de desplazamiento de la comunidad se incrementó de 33 a 44 minutos y más del 70 % de los desplazamientos metropolitanos se originan en Medellín. De la misma manera, según el estudio desarrollado con la Universidad Nacional, el Distrito ya no vive principalmente de la industria, ahora somos una ciudad de servicios”, explicó la subdirectora de Planeación Territorial, Martha Isabel Tamayo Vélez.
Participación ciudadana
Todo aporte ciudadano será registrado y evaluado según su viabilidad técnica y normativa, además de las prioridades establecidas en este proceso. Los interesados en participar pueden consultar la programación completa en este enlace o comunicarse a la línea telefónica 311 296 5944 para más información.

Publicar un comentario