Medellín

Hospital San Vicente Fundación modernizó su Unidad de Quemados, que lleva 40 años funcionando y atiende en promedio 1.600 pacientes/año en Medellín

Unidad de quemados Foto:Archivo EL TIEMPO

Hospital San Vicente Fundación modernizó su Unidad de Quemados, que lleva 40 años funcionando y atiende en promedio 1.600 pacientes/año en Medellín
Hace 40 años el doctor Bernardo Ochoa, un médico del Hospital San Vicente Fundación, gracias a su formación en los Estados Unidos aprendió sobre el manejo del paciente quemado y aplicó este conocimiento en Medellín.
En aquella época, que en el país no existía el concepto de una Unidad de quemados, el galeno identificó que durante las temporadas decembrinas se acumulaban pacientes quemados, los cuales eran atendidos de manera dispersa en diferentes partes del hospital.
Fue entonces que sugirió reunir esos pacientes en un solo espacio y adaptar los protocolos de atención de ese tipo de pacientes, como lo hacían en Estados Unidos, con lo que nació en Antioquia el concepto de un servicio o unidad de quemados.
Con respecto al año pasado, este año hay 42 por ciento más quemados

Unidad de quemados Foto:Archivo EL TIEMPO

"Desde entonces, y de forma ininterrumpida, el hospital ha estado ligado a la atención del paciente quemado en Antioquia en todo el occidente y noroccidente de Colombia. Nosotros somos la única unidad de quemados habilitada del departamento de Antioquia, tanto de adultos como de niños", afirmó el doctor Andrés Zapata Cárdenas, director de la Unidad Adultos del Hospital.

El nuevo espacio

Contó el galeno que la Unidad funcionaba desde hace 14 años en una especie de sótano muy cercano a la atención de urgencias del hospital, lo que complicaba la atención.
"En nuestro anterior pabellón de quemados teníamos áreas donde compartían el espacio hasta siete u ocho pacientes, lo que obviamente implicaba un tema de privacidad y de dignidad que va a mejorar significativamente", contó el vocero del San Vicente Fundación.
Ahora, con este nuevo espacio, ubicado en el bloque 12, la renovada Unidad no solo crece en capacidad, sino que mejora en la experiencia, tanto para quienes allí trabajan como para los que son atendidos.
El área actual, que es de 539 m² con 17 habitaciones, pasará a ser de 1.434 m² con 24 camas dotadas de manera exclusiva para esta atención.
La inversión para llevarlo a cabo fue de 1.900 millones de pesos, de los cuales casi el 80% de esos recursos entraron vía donaciones a la Fundación San Vicente. Los trabajos de adecuación comenzaron en febrero del 2025.
Quemados

Nueva Unidad de Quemados Hospital San Vicente Fundación de Medellín Foto:Jaiver Nieto Álvarez / El Tiempo

El traslado de los pacientes a estas nuevas instalaciones se realizará de manera paulatina a partir de este viernes 18 de julio, según informó el Dr. Zapata.
"Se pasa de unas condiciones logísticas difíciles, porque antes se cruzaban los grupos de atención, como el paciente hospitalario con el paciente ambulatorio; mientras que ahora se cuenta con una distribución que permite agilizar la atención del paciente quemado según su condición", explicó el vocero.
Entre las novedades de este nuevo espacio, se destacan dos salas de procedimientos independientes, las cuales antes eran compartidas, siete habitaciones individuales con capacidad de aislamiento; consultorios para atención ambulatoria y habitaciones bipersonales con mejores condiciones para el paciente.

Necesidad de crecer

Quemados

Nueva Unidad de Quemados Hospital San Vicente Fundación de Medellín Foto:Jaiver Nieto Álvarez / El Tiempo

En los últimos años se ha visto que la población en el valle de Aburrá ha crecido se ha hecho cada vez más densa, lo que incrementa la incidencia y la prevalencia de quemaduras.
Esto, debido al cambio climático, a temas laborales, pero también a temas sociales y recreativos, como el uso de chimeneas, el uso de fogones, el uso de fogones de leña en las celebraciones.
Esto, especialmente en el periodo de diciembre, con todo lo que atañe, no solo la pólvora, sino todos los rituales que hay para la celebración, los cuales implican de alguna manera el fuego, la candela y los líquidos calientes.
Prácticamente todo el año la Unidad de Quemados está al 100 por ciento de ocupación, no es solo en diciembre
Dr. Andrés zapataDirector de la Unidad Adultos del Hospital
"Nosotros recibimos pacientes quemados todos los días del año, todos los días del año. En promedio, atendemos 1.600 pacientes quemados al año. Eso es un dato muy importante, porque prácticamente todo el año la Unidad de Quemados está al 100 por ciento de ocupación, no es solo en diciembre", aclaró el director de la Unidad Adultos del Hospital.
Quemados

Nueva Unidad de Quemados Hospital San Vicente Fundación de Medellín Foto:Jaiver Nieto Álvarez / El Tiempo

Explicó el doctor que la mayoría de los pacientes que atienden son los quemados por líquidos calientes, que son alrededor del 60 por ciento, siendo la mayoría situaciones que ocurren dentro del hogar.
Seguido de las heridas por llamas, es decir, quemaduras por fuego directo o quemaduras por electricidad o quemaduras por fricción.

Cifras

"Cuando revisamos en el histórico de atenciones de pacientes, lo que hemos notado, década a década desde hace 40 años para acá, es que el crecimiento ha sido exponencial. De tal forma que desde el 2015 al 2025 casi que triplicó lo que se atendió en la década precedente", contó el galeno.
Actualmente, con corte al 30 de junio, en esta Unidad han sido atendidos 529 adultos, mientras que en el Hospital Infantil han sido atendidos por quemaduras 254 menores de edad.
Menores de edad suielen terminar quemados en el Valle.

Menores de edad suelen terminar quemados. Foto:Archivo EL TIEMPO

Es por lo anterior que para la región es fundamental para un área como el área metropolitana del Valle de Aburra contar con unas capacidades como las de este nuevo espacio para atender al paciente quemado, porque cada vez es más frecuente ver este tipo de casos.
Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *