“Hemos hablado mucho de inteligencia artificial, es más importante la colectiva”: Federico Gutiérrez en encuentro sobre tecnología
Durante una cumbre sobre ciencia, tecnología, innovación y emprendimiento, Medellín presentó su modelo de ciudad inteligente al servicio de la gente. Estrategias como...
- Declaraciones alcalde de Medellín Federico Gutiérrez
- Declaraciones directora ejecutiva de Ruta, Carolina Londoño Peláez
En la cumbre “Medellín, Territorio Inteligente para la Gente”, realizada este martes en Ruta N, se presentaron las estrategias que actualmente adelanta la Administración Distrital en ciencia, tecnología, innovación y emprendimiento (CTI+e). Gracias a estos avances, la ciudad se consolida como un referente de desarrollo con propósito, donde la tecnología y el conocimiento se ponen al servicio de las personas.
“Una de las tareas que tienen Ruta N y el Centro para la Cuarta Revolución Industrial es cómo con inteligencia artificial podemos ayudar a mejorar la calidad educativa, tanto de los maestros como de nuestros jóvenes y niños. En actividades relacionadas con innovación, ciencia, y tecnología, eso no lo hace solo un gobierno, sería imposible. Necesita de la empresa privada, las universidades, tanto públicas como privadas. Además, el talento tiene que ser bien formado, y si hay un reto que tenemos en Medellín, en Colombia y en América Latina, es la educación”, dijo el alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga.
Ruta N lidera iniciativas orientadas a construir una Medellín más humana mediante el uso de la tecnología. En la práctica, esto se materializa en apuestas como FutuMed, la primera Zona de Tratamiento Especial del Distrito, donde se pondrán a prueba soluciones que transformarán la vida de las personas. Para hacerlo realidad, se destinaron cerca de $20.000 millones.
“Hemos hablado mucho de inteligencia artificial. Es más importante la inteligencia colectiva. Tenemos las herramientas. Sigan haciendo lo que están haciendo como empresas, como universidades, juntándose, generando empleo. Nosotros estamos alrededor de promocionar a las startups de base tecnológica de alto impacto”, agregó el mandatario local.
Asimismo, la capital antioqueña avanza con la implementación de soluciones a desafíos de ciudad que buscan garantizar el bienestar y la competitividad a largo plazo. Algunos de estos proyectos están relacionados con movilidad inclusiva, economía circular, promoción de comunidades energéticas, seguridad y gestión del ruido, entre otros.
Otra de las grandes apuestas de Medellín es Ciudadano 360, una plataforma que unifica los sistemas de información de la Administración Distrital para conectar todos los servicios. Esta herramienta permite tomar decisiones basadas en datos reales, anticipar necesidades y ofrecer una atención personalizada, con cercanía y eficiencia.
Estos proyectos reflejan la visión de una ciudad que entiende que la ciencia, la tecnología y el emprendimiento son motores del desarrollo económico y social, además de fortalecer las conexiones y capacidades que hacen posible que las ideas se conviertan en soluciones con impacto real en la vida de las personas.
En reconocimiento a estos avances, el ranking internacional de StartupBlink posicionó a Medellín como el quinto ecosistema de CTI más sólido de Suramérica, destacándola como una ciudad que evoluciona hacia un modelo sostenible y centrado en la gente.
Noticia anterior « Resultados de la convocatoria para el fortalecimiento de empresas del sector turístico de la ciudad Siguiente noticia
Publicar un comentario