Habita la U: El plan del ITM que transformó las vacaciones de miles de personas en Medellín
Un programa de la Institución Universitaria ITM que ofreció actividades culturales, recreativas y formativas a cerca de 2.500 personas durante las vacaciones intersemestrales.
Transformación de las vacaciones en Medellín
La Institución Universitaria ITM ha llevado a cabo una iniciativa innovadora denominada ‘Habita la U’, que ha transformado las vacaciones intersemestrales en un espacio de conexión, aprendizaje y disfrute para cerca de 2.500 personas. Este programa piloto, que se desarrolló entre el 9 de junio y el 25 de julio, ofreció una amplia gama de actividades culturales, recreativas, deportivas y formativas en diversas sedes universitarias, permitiendo que tanto estudiantes como familias y el público general pudieran participar y beneficiarse de esta propuesta educativa.
Un balance positivo del rector
El rector de la institución, Alejandro Villa Gómez, destacó el éxito rotundo de la iniciativa, señalando que se ha logrado materializar la idea de ‘vivir la U’, ‘habitar la U’ y ‘apropiarse de la universidad’ incluso en el periodo vacacional. En sus palabras,
“Quiero presentarles un balance muy positivo del programa ‘Habita la U’”. Esta afirmación refleja el compromiso de la universidad por abrir sus puertas a la comunidad y fomentar un ambiente inclusivo donde todos puedan disfrutar de la cultura y el conocimiento.
Foto: Alcaldía de Medellín
Actividades variadas para todos
Las actividades ofrecidas durante ‘Habita la U’ abarcaron una variedad de disciplinas, siendo las propuestas relacionadas con el deporte y el movimiento las más populares entre los participantes. Estas actividades no solo promovieron la salud física, sino que también crearon un ambiente propicio para el aprendizaje y el bienestar. Además, las propuestas artísticas y culturales complementaron la oferta, enriqueciendo la experiencia de los asistentes.
Juan Esteban Hincapié, un participante que no es estudiante de la institución, compartió su perspectiva sobre la experiencia:
“Vivir la experiencia universitaria, siendo un ciudadano de Medellín y no directamente de la institución, me parece muy valioso. Es genial que haya este tipo de espacios en las instituciones públicas para que las personas se conecten y vivan otras experiencias.”Esta declaración resalta la importancia de iniciativas como ‘Habita la U’, que permiten a la comunidad experimentar la vida universitaria de una manera accesible y enriquecedora.
Participación diversa y gratitud de la comunidad
El grupo que mostró mayor asistencia fue el de los estudiantes activos, seguido por el público externo, aspirantes e inscritos nuevos, y egresados. Esta diversidad en la participación demuestra el alcance y la relevancia del programa para diferentes segmentos de la población. Nelly Arcila, una vecina del barrio Robledo, expresó su agradecimiento por la oportunidad de asistir a los talleres:
“Estoy feliz de que nos hayan dado la oportunidad de asistir a estos talleres y desarrollar nuestras habilidades a mi edad. He aprendido mucho. Ojalá estos programas continúen con la comunidad. Ha sido fabuloso volver a la universidad con estas actividades.”Su testimonio refleja el impacto positivo que ‘Habita la U’ ha tenido en la vida de los participantes, promoviendo el aprendizaje y la inclusión.
Impacto en la comunidad
La estrategia ‘Habita la U’ no solo logró mantener la conexión del público con la universidad durante el receso, sino que también demostró un impacto significativo en el bienestar y la cohesión comunitaria. Al ofrecer un espacio donde las personas pueden aprender, interactuar y disfrutar de actividades diversas, se fomenta un sentido de pertenencia y comunidad que es esencial para el desarrollo social de Medellín. Este tipo de iniciativas son fundamentales para fortalecer los lazos entre la universidad y la comunidad, promoviendo un entorno más inclusivo y participativo.

Publicar un comentario