Seguridad

Graduación de 100 personas privadas de la libertad en El Pedregal

Un proceso formativo integral que impulsa la resocialización y el desarrollo personal de quienes están en el sistema penitenciario.

Graduación de 100 personas privadas de la libertad en El Pedregal

Un paso hacia la resocialización

Cien personas privadas de la libertad se graduaron en el establecimiento penitenciario El Pedregal, como parte de un proceso formativo integral orientado a la resocialización, el desarrollo personal y la construcción de una nueva oportunidad de vida. Los beneficiarios recibieron formación en el ser, habilidades para la vida y competencias laborales, además de asesoría jurídica que les permitirá acceder a beneficios legales y avanzar en su reinserción social.

Imagen Graduación de 100 personas privadas de la libertad en Pedregal (1)

Contenido del programa

Este proceso incluye la educación en:

  • Manejo de emociones
  • Resolución de conflictos
  • Anatomía del delito
  • Autocuidado

Además, se ofrece capacitación en oficios como estuco y pintura en alianza con el Sena y fundaciones sociales. Con ello se busca fortalecer las herramientas para que quienes recuperen la libertad lo hagan en el marco de la legalidad y con oportunidades reales de empleo.

“La resocialización es una pieza fundamental de nuestra política de seguridad y convivencia. Acompañar a estas personas en su proceso de cambio es también una forma de prevenir la reincidencia y garantizar una ciudad más segura. Apostamos por una libertad con propósito, porque nuestra misión es combinar autoridad y orden con oportunidades de vida digna”

Desafíos y oportunidades

Los antecedentes delictivos de esta población reflejan realidades asociadas al hurto, la violencia interpersonal y conductas ligadas al crimen organizado. En este escenario, la estrategia de resocialización busca intervenir de manera directa en los factores de riesgo que originan la reincidencia y romper los ciclos de ilegalidad que afectan a la sociedad.

“La seguridad se defiende con firmeza, pero también con procesos que brinden alternativas a quienes buscan rehacer su vida. Nuestro compromiso es con la autoridad, el orden y la protección de la ciudadanía”

Beneficios tras la graduación

Tras culminar esta formación, los graduados acceden a beneficios jurídicos como la certificación de buena conducta y descuentos en el tiempo de la pena, conforme a la normatividad vigente. Los próximos pasos incluyen el fortalecimiento de nuevos ciclos de capacitación con más población privada de la libertad, garantizando que la estrategia de resocialización tenga un alcance sostenible y transformador.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *