Actualidad

Colombia y la OTAN refuerzan su colaboración en defensa y seguridad

Una delegación de alto nivel de las Fuerzas Militares de Colombia se reunió con líderes de la OTAN en Bruselas para renovar el Programa de Asociación Personalizado.

Colombia y la OTAN refuerzan su colaboración en defensa y seguridad

Visita de la delegación colombiana a la OTAN

Una delegación de alto nivel integrada por representantes del Ejército Nacional, la Armada de Colombia y la Fuerza Aeroespacial Colombiana realizó una visita de tres días al Cuartel General de la OTAN en Bruselas, así como al Cuartel General Supremo de las Potencias Aliadas en Europa, ubicado en la ciudad de Mons, Bélgica. El objetivo principal de esta visita fue renovar por tres años más el Programa de Asociación Personalizado, conocido como ITPP.

Objetivos del Programa de Asociación Personalizado - ITPP

Este programa tiene como finalidad mejorar el alcance del área de cooperación en diversos temas cruciales que afectan la seguridad global. Entre las áreas de enfoque se incluyen la lucha contra el terrorismo, la seguridad marítima, la lucha contra la corrupción, así como la ciencia y el cambio climático. También se abordan aspectos relacionados con la gestión de emergencias, la educación militar, la promoción de los derechos humanos, la ciberdefensa y la ciberseguridad.

Además, el ITPP permite a las Fuerzas Militares de Colombia avanzar en la implementación de iniciativas como el programa de mujeres, paz y seguridad. En este contexto, es importante destacar que las Fuerzas Militares han logrado significativos avances en estas áreas, contribuyendo así a la seguridad y estabilidad de la región.

Importancia de los ITPP en la cooperación internacional

Los ITPP son considerados la principal herramienta que utiliza la OTAN para coordinar su cooperación con los países socios. En la actualidad, de los ocho países que tienen esta asociación global, que incluyen a Australia, Irak, Japón, Corea del Sur, Mongolia, Nueva Zelanda y Pakistán, solo Colombia y Corea del Sur mantienen vigente el ITPP. Esto resalta la importancia de la relación entre Colombia y la OTAN, así como la confianza depositada en las capacidades de las Fuerzas Militares colombianas.

Recepción de la delegación colombiana

Durante su visita, el almirante italiano Giuseppe Cavo Dragone, presidente del Comité Militar de la OTAN, recibió a la delegación colombiana, lo que subraya la relevancia de esta colaboración. Este tipo de reuniones de alto nivel son fundamentales para fortalecer los lazos entre las fuerzas armadas de ambos lados y explorar nuevas oportunidades de cooperación.

Avances en certificaciones y estándares de interoperabilidad

En una intervención en el parlamento, el almirante Francisco Cubides expuso los avances del plan orientado a lograr certificaciones en el marco del Operational Capability Concept Evaluation and Feedback Programme - OCC E&F. Esta herramienta práctica es esencial para fortalecer la interoperabilidad de las Fuerzas Militares de Colombia, permitiéndoles operar bajo los estándares establecidos por la OTAN.

El almirante Cubides también recordó que el proceso de certificación del Centro Internacional de Desminado del Ejército Nacional continúa en marcha, con el objetivo de convertirlo en un centro PTEC - Partnership Training and Education Center. Este reconocimiento también se busca para otros centros de capacitación de la Armada de Colombia y de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, lo que indica un compromiso constante con la mejora y actualización de las capacidades militares.

Reuniones de alto nivel con líderes de la OTAN

Durante la visita, se llevaron a cabo varias reuniones de alto nivel con líderes de la OTAN, lo que demuestra el interés mutuo en fortalecer la cooperación. Entre los encuentros más destacados se encuentra el realizado con Javier Colomina, subsecretario general adjunto de Asuntos Políticos y Política de Seguridad de la OTAN. Esta reunión fue clave para discutir temas de seguridad política y cooperación en defensa.

Asimismo, la delegación colombiana se reunió con el Teniente General Janusz Adamczak, director general del Estado Mayor Militar Internacional de la OTAN, donde se abordaron aspectos técnicos y estratégicos de la cooperación militar. También se llevó a cabo una audiencia con el general Markus Laubenthal, jefe de Estado Mayor de SHAPE, lo que permitió un intercambio de ideas sobre las amenazas actuales y futuras que enfrentan ambas partes.

Por último, se destacó el acercamiento con Daniel Prado Albarracín, embajador de Colombia ante el Reino de Bélgica. Este encuentro fue fundamental para fortalecer las relaciones diplomáticas y explorar nuevas oportunidades de colaboración en el ámbito de la seguridad y defensa.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *