Medellín

Falso positivo en Antioquia: condenan al Ejército por asesinato de vendedor de frutas de Medellín

Tribunal ratifica condena al Ejército por Falso Positivo en Antioquia, ordenando reparación a víctimas.

Falso positivo en Antioquia: condenan al Ejército por asesinato de vendedor de frutas de Medellín

El Tribunal Administrativo de Antioquia ha ratificado la condena al Ejército Nacional por la ejecución extrajudicial de Norberto de Jesús un vendedor de aguacates y frutas que fue engañado y asesinado en un escalofriante caso de Falso Positivo.

El fallo confirma la responsabilidad del Estado en un crimen ocurrido el 6 de julio de 2003, cuando Norberto de Jesús fue presentado falsamente como guerrillero abatido en combate.

Los hechos, que inicialmente fueron un montaje para simular un enfrentamiento en una vereda inexistente de Granada, Antioquia, cobraron la vida de este hombre y otras cuatro personas.

Norberto de Jesús, quien se ganaba la vida en el sector del Hueco y la Plaza Minorista de Medellín, fue abordado el 2 de julio de 2003 por cuatro hombres que, con engaños sobre una supuesta descarga de mercancía, lo llevaron desde la capital antioqueña hasta el municipio de Granada.

Lea también: ¡Imparables! Colombia arrasa en el Panamericano de Patinaje en Medellín

La verdad salió a la luz tras años de investigación. La familia de Norberto se enteró de su supuesta muerte en combate solo en 2015. Al indagar en Granada, las autoridades municipales les confirmaron que la vereda “San Cosme” no existía y que no había registros de enfrentamientos militares en la fecha indicada.

Sigue al canal de WhatsApp de Medellín Ciudad

Las investigaciones de la Justicia Ordinaria revelaron graves irregularidades, como heridas en el cuerpo del occiso que no coincidían con las de un combate real y coordenadas de la supuesta zona del enfrentamiento que correspondían a un lugar selvático e inaccesible.

La Sala Cuarta del Tribunal Administrativo de Antioquia modificó la sentencia de primera instancia, ordenando el pago de indemnizaciones por perjuicios morales a 18 de sus familiares, incluyendo a su madre, hermanos y sobrinos. Además de las compensaciones económicas, la sentencia dispuso medidas de reparación simbólica.

Estas incluyen una carta de disculpas firmada por altos mandos militares, su publicación en medios nacionales y locales, y la orden de dejar constancia pública de que la víctima no pertenecía a ningún grupo armado ilegal.

Este caso, un crudo ejemplo de Falso Positivo, subraya la violación de los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario por parte de agentes del Estado.

Más noticias de Antioquia

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *