Medellín

Condena al Ejército por el asesinato de un vendedor de frutas en Antioquia

El Tribunal Administrativo de Antioquia ratifica la condena al Ejército Nacional por la ejecución extrajudicial de Norberto de Jesús, en un caso emblemático de Falsos Positivos.

Condena al Ejército por el asesinato de un vendedor de frutas en Antioquia

El caso de Norberto de Jesús

El Tribunal Administrativo de Antioquia ha ratificado la condena al Ejército Nacional por la ejecución extrajudicial de Norberto de Jesús, un vendedor de aguacates y frutas que fue víctima de un engaño que culminó en su asesinato. Este caso, que se inscribe en el contexto de los Falsos Positivos, ha generado gran conmoción y ha puesto de relieve la grave problemática de violaciones a los derechos humanos en Colombia.

Los hechos del 6 de julio de 2003

El fallo del tribunal confirma la responsabilidad del Estado en un crimen que ocurrió el 6 de julio de 2003, cuando Norberto de Jesús fue presentado de manera errónea como guerrillero abatido en combate. Los eventos que rodearon su muerte revelan un montaje que buscaba simular un enfrentamiento en una vereda que, en realidad, no existía en el municipio de Granada, Antioquia. Este trágico incidente no solo cobró la vida de Norberto, sino que también afectó a otras cuatro personas, quienes se vieron involucradas en la misma situación de engaño y violencia.

El engaño y el traslado a Granada

Norberto de Jesús, conocido por su trabajo en el sector del Hueco y la Plaza Minorista de Medellín, fue abordado el 2 de julio de 2003 por cuatro hombres. Estos individuos, utilizando engaños sobre una supuesta descarga de mercancía, lo llevaron desde la capital antioqueña hasta el municipio de Granada. La familia de Norberto no tenía idea de que este encuentro sería el último que tendrían con él.

La revelación de la verdad

La verdad sobre la muerte de Norberto de Jesús salió a la luz tras años de investigación. Fue solo en 2015 que su familia se enteró de que había sido presentado falsamente como un guerrillero muerto en combate. La indagación en Granada reveló que la vereda “San Cosme”, mencionada en los informes oficiales, no existía y que no había registros de enfrentamientos militares en la fecha indicada. Este descubrimiento fue un golpe devastador para la familia, que había estado buscando respuestas durante más de una década.

Irregularidades en la investigación

Las investigaciones llevadas a cabo por la Justicia Ordinaria pusieron de manifiesto graves irregularidades en el caso. Se encontraron heridas en el cuerpo de Norberto que no coincidían con las de un combate real. Además, las coordenadas de la supuesta zona del enfrentamiento correspondían a un lugar selvático e inaccesible, lo que alimentó aún más las dudas sobre la veracidad del informe militar. Estos hallazgos evidencian la manipulación y el encubrimiento de la verdad por parte de las autoridades.

La sentencia del Tribunal Administrativo

La Sala Cuarta del Tribunal Administrativo de Antioquia modificó la sentencia de primera instancia, ordenando el pago de indemnizaciones por perjuicios morales a 18 familiares de Norberto, incluyendo a su madre, hermanos y sobrinos. Además de las compensaciones económicas, la sentencia dispuso medidas de reparación simbólica. Estas medidas incluyen una carta de disculpas firmada por altos mandos militares, su publicación en medios nacionales y locales, y la orden de dejar constancia pública de que Norberto de Jesús no pertenecía a ningún grupo armado ilegal.

Un caso emblemático de Falsos Positivos

Este caso no solo es un claro ejemplo de Falsos Positivos, sino que también subraya la violación de los derechos humanos y del Derecho Internacional Humanitario por parte de agentes del Estado. La ejecución extrajudicial de Norberto de Jesús es un recordatorio de la necesidad de justicia y reparación para las víctimas de abusos por parte de las fuerzas del orden. La lucha por la verdad y la justicia continúa, no solo para Norberto, sino para todos aquellos que han sufrido en el contexto de la violencia en Colombia.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *