Actualidad

Examen de Admisión a la Universidad Nacional: Todo lo que Necesitas Saber

Conoce los puntajes mínimos, la estructura del examen y los criterios de admisión para ingresar a la Universidad Nacional.

Examen de Admisión a la Universidad Nacional: Todo lo que Necesitas Saber

Introducción

La Universidad Nacional representa uno de los pilares de la educación pública en Colombia y su examen de admisión es la puerta de entrada a la educación superior para muchos aspirantes. El pasado 21 de septiembre, miles de candidatos presentaron el examen, esperando los resultados del 1° de octubre.

Puntaje Mínimo de Ingreso

El puntaje mínimo requerido para inscribirse es de 450 puntos, aunque los puntajes máximos han superado los 1000 puntos. Es crucial estar al tanto de cómo se compara este puntaje con el de los demás candidatos para poder ser admitido en el programa de elección.

A pesar de que 450 puntos es el mínimo, la Dirección Nacional de Admisiones también considera el desempeño general y la demanda de las carreras.

Organización de los Puntajes

La universidad organiza a los aspirantes en cuatro grupos, comenzando con aquellos que tienen los puntajes más altos. Los estudiantes del grupo 1 tienen prioridad en la admisión a los programas. Si no se ocupan todos los cupos por este grupo, se procede con el grupo 2 y así sucesivamente.

Puntajes del Último Admitido

A continuación, se presentan los puntajes del último admitido en varias carreras en 2025:

  • Psicología: 659 puntos
  • Medicina: 729 puntos
  • Ingeniería de Sistemas: 697 puntos
  • Biología: 652 puntos
  • Enfermería: 608 puntos

Estos puntajes son dinámicos y cambian cada semestre, dependiendo de la relación entre puntajes, aspirantes y cupos disponibles.

Conformación del Examen

El examen de admisión consta de 120 preguntas que deben responderse en un tiempo total de 3 horas y 30 minutos.

Las preguntas se dividen de la siguiente manera:

  • 25 preguntas de análisis de textos: Evaluación de comprensión e interpretación de lectura en niveles literal, inferencial y crítico.
  • 25 preguntas de matemáticas: Evaluación del pensamiento numérico, espacial, métrico, aleatorio y variacional.
  • 25 preguntas de Ciencias Naturales: Incluyen temas de Química, Física y Biología.
  • 25 preguntas de Ciencias Sociales: Comprenden Geografía, Historia y Filosofía.
  • 25 preguntas de análisis de imagen: Basadas en imágenes para el reconocimiento de formas, intencionalidades y relaciones de causalidad lógica.

Conclusión

Es fundamental prepararse adecuadamente para el examen de admisión a la Universidad Nacional, considerando tanto el puntaje mínimo como la estructura del examen y la organización de los aspirantes.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *