Actualidad

Estructura criminal al servicio del ELN habría lavado $885.000 millones en los últimos 20 años

En siete regiones del país se adelantó el megaoperativo que dejó seis capturas en Colombia y dos en Argentina.

Estructura criminal al servicio del ELN habría lavado $885.000 millones en los últimos 20 años

La Fiscalía General de la Nación descubrió una red criminal adscrita al ELN que, entre 2005 y 2025, logró lavar $885.000 millones en siete regiones del país y utilizando toda clase de maniobras ilegales para blanquear los dineros del grupo armado ilegal.

La investigación, que duró más de año y medio, estuvo a cargo de las direcciones de Lavado de Activos y Extinción de Dominio de la Delegada para las Finanzas Criminales y un equipo conjunto de investigadores de la Dijín y el CTI. Determinó que dicha estructura delinquía en los departamentos de Arauca, Norte de Santander, Casanare, Nariño, Amazonas y Cundinamarca, y en la ciudad de Bogotá.

Lingotes de oro

La directora especializada contra el Lavado de Activos, Sandra Mesa, detalló en la mañana de este viernes que se incautaron 59 lingotes de oro que superarían en valor los 32.000 millones de pesos.

Detalló la fiscal que no se descarta que el oro sea producto de la minería ilegal.

También se decomisaron 563 millones de pesos en efectivo, 22.805 dólares y libros de contabilidad de múltiples empresas, entre otros elementos de interés para el desarrollo de las investigaciones.

Corresponsales bancarios

Mesa además explicó que, según los elementos materiales probatorios recaudados, se habrían adelantado operaciones en masa por corresponsales bancarios en Arauquita y Bogotá. De esta manera, se logró transferir 685.000 millones de pesos a diferentes lugares del país, ocultando su origen ilícito.

“Gran parte de los abonos identificados en el curso de la investigación presuntamente fueron realizados por ciudadanos venezolanos y superaron en valor los topes establecidos por las autoridades financieras”, explicó.

Empresas de papel

El rastreo de la Fiscalía permitió el hallazgo de cinco empresas fachada que reportaban actividades en los sectores de las telecomunicaciones, construcción, agropecuario y servicios aéreos, entre otros, para dar apariencia de legalidad a una suma estimada en 83.500 millones de pesos.

“Asimismo, la red creó cuatro compañías de papel para la emisión de facturas ficticias que simulaban la comercialización de vehículos, la compra y venta de medicinas y la construcción de obras de ingeniería, las cuales sirvieron para dar tránsito a aproximadamente 2.770 millones de pesos”, detalló la directora especializada contra el Lavado de Activos de la Fiscalía.

Capturas

En medio de los operativos simultáneos fueron detenidas ocho personas: seis en Colombia y dos en Buenos Aires (Argentina).

Según la investigación, los capturados se encargaron de diseñar y poner en marcha el modelo de lavado de activos, a través del cual se habrían inyectado al sistema financiero colombiano y al sector real recursos provenientes del narcotráfico y otras rentas ilícitas.

Según explicó la fiscal Mesa, el cabecilla de esta estructura criminal al servicio del ELN sería Arturo Archila Rincón, alias ‘Nacho’, contra quien hay una orden de captura vigente y se presume que estaría en Venezuela.

Identidad de los capturados

  • Yasser Husseir Ardila Urbina, quien fungía como empresario en Arauca y estaría implicado en la canalización de los dineros ilícitos a través de sus productos financieros.
  • José Fernando Arias Marulanda, Jesús Manuel Farfán López, Jesús Alberto Velasco Navarro y Andersson Ferneliz Flórez Zocadagui, señalados de contribuir con la creación de las empresas de papel para emitir facturas ficticias y simular costos para las sociedades fachada instrumentalizadas por la organización criminal.
  • Ana Yamileth Cuadros Pérez, presunta responsable de asesorar y validar el desarrollo de las operaciones simuladas, aprovechando sus conocimientos en contaduría pública.

Capturas internacionales

En Buenos Aires (Argentina) fueron capturados Harold Ronnie Ardila Urbina y Mayerly Zulay Arévalo, quienes, al parecer, estarían relacionados con la coordinación de corresponsales bancarios y empresas utilizadas para blanquear los recursos ilícitos del ELN.

Seis de los detenidos fueron presentados ante un juzgado de control de garantías de Bogotá, donde se impartió legalidad a los procedimientos de captura y se decretaron medidas cautelares con fines de comiso sobre el dinero, el oro y los demás artículos incautados en los procedimientos realizados esta semana.

Entre tanto, el Fondo Especial de Bienes de la Fiscalía General de la Nación (FEAB) asumirá su administración.

Imputación de cargos

Por estos hechos, un fiscal de la Dirección Especializada contra el Lavado de Activos imputará a los capturados los delitos de concierto para delinquir agravado, al darse con fines de lavado de activos y financiación del terrorismo; lavado de activos y enriquecimiento ilícito de particulares.

Extinción de dominio

Fiscales de la Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio impusieron medidas cautelares de suspensión del poder dispositivo, embargo y secuestro sobre 33 bienes urbanos y 10 rurales, 4 sociedades, 22 vehículos y 23 establecimientos de comercio, avaluados preliminarmente en 37.000 millones de pesos.

Las diligencias de ocupación y materialización de las medidas se realizaron en Cundinamarca, Arauca, Norte de Santander, Casanare, Nariño y Amazonas.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *