En qué se diferencia una abeja y una avispa: picadura, comportamiento y más rasgos claves
La principal diferencia entre ellas radica en su morfología, además de su tipo de alimentación y del tipo de comportamiento que ponen de manifiesto.

Es normal que algunos animales se parezcan y sea difícil identificarlos o distinguirlos, este es el caso de la abeja y la avispa; si bien su aspecto es similar, son muy diferentes en cuanto a forma y comportamiento. Aquí le contamos todos los detalles.
Lo primero que hay que destacar es que las abejas y avispas pertenecen a los apócritos, suborden de los himenópteros, grupo de insectos que engloba también a las hormigas y a otras 153.000 especies. Los dos presentan características comunes como secciones de cabeza, tórax y abdomen; ojos bien desarrollados; dos pares de alas membranosas o aparato bucal masticador.
Le puede interesar:
¿En qué se diferencia una abeja y una avispa?
Una de las diferencias entre ellas reside en el color. Las avispas suelen ser negras o de marrón oscuro y amarillas; por su parte, las abejas son de un color pardo más o menos oscuro y dorado.
Asimismo, las abejas tienen una apariencia peluda debido a los pelillos de queratina que cubren su cara, tórax, abdomen y patas. Mientras que las avispas poseen una cintura estrecha que separa su tórax del abdomen.
En cuanto a su tamaño, hay que decir que varía. Las abejas suelen medir entre 15 y 20, mm mientras que las avispas pueden medir entre 10 y 35 mm.
Otro dato importante es que el aguijón de la abeja cuenta con unos pinchos que provocan el desgarre del abdomen tras realizar la picadura, lo que causa su muerte.
Por su parte, el aguijón de las avispas, que es parte de su sistema reproductor, es liso, por lo que puede picar de manera repetida sin que su vida corra peligro.
Una característica más sobre sus aguijones es que las proteínas y las enzimas presentes en el veneno de las abejas hacen que este sea ácido y el de las avispas es básico dado su composición alcalina.
Según la escala de dolor por picadura de Schmidt, la de una abeja es de grado 1 y dura 2 minutos mientras que la de la avispa es de grado 2 y dura 5 minutos.
La alimentación es un aspecto que marca el comportamiento de estos animales. Las abejas se alimentan del néctar y polen que recolectan de las flores, de ahí su tremenda relevancia en la polinización de las plantas, y su picadura es un mecanismo de defensa que emplea cuando considera que hay una amenaza contra ella o su colmena.
Por el contrario, las avispas son carnívoras, ya que pueden llegar a alimentarse de las larvas de las abejas a modo de parásito y hasta de carroña. Por ello, no existen abejas depredadoras, pero sí avispas que lo son.
Otra diferencia es que al final del verano las avispas obreras regresan al nido y suelen morir al caer las temperaturas. En cambio, la avispa reina hiberna hasta la llegada de la primavera para así dar vida a una nueva colonia. Sin embargo, las abejas no hibernan sino que se mantienen activas durante todo el año.
Por último, las abejas son las polinizadoras de la naturaleza por antonomasia, cumpliendo así una importante función ecológica. Las avispas, por su parte, se encargan de cazar a otros insectos y parásitos a modo de insecticida natural en el control de plagas, especialmente sobre los cultivos.
Publicar un comentario