Medellín

Aumento del 8% en consultas por enfermedades respiratorias en Medellín durante Semana Santa

Las autoridades de salud hacen un llamado a la precaución ante el incremento de síntomas respiratorios en la ciudad.

Aumento del 8% en consultas por enfermedades respiratorias en Medellín durante Semana Santa

La Semana Santa se ha convertido en un periodo de encuentros familiares y sociales, donde las reuniones y aglomeraciones son comunes. Esta situación, que fomenta la interacción entre personas, también puede facilitar la propagación de virus y enfermedades, especialmente las respiratorias. En Medellín, las consultas por estas condiciones han experimentado un notable aumento del 8%, según lo informado por Rita Almanza, líder de Epidemiología de la Secretaría de Salud, durante su intervención en el programa Hablemos Temprano de Noticias Telemedellín.

Recomendaciones de las autoridades de salud

Con el incremento en el número de consultas, las autoridades de salud han enfatizado la importancia de seguir ciertas recomendaciones para proteger tanto la salud individual como la de las personas cercanas. Almanza subrayó la necesidad de tener especial cuidado en caso de que algún miembro del hogar presente síntomas respiratorios. En tales situaciones, es fundamental evitar asistir a lugares concurridos, ya que esto podría contribuir a la propagación del virus.

“Tengan especial cuidado si alguien en casa tiene síntomas respiratorios, no asista a esos lugares donde va a haber aglomeraciones porque ayudamos a llevar o a repartir ese virus”,

advirtió la experta. Además, mencionó que las personas con enfermedades preexistentes, como aquellas que padecen de enfermedades pulmonares obstructivas crónicas, problemas cardíacos o diabetes, deben ser especialmente cuidadosas. Para estos casos, se recomienda el uso de mascarillas en espacios públicos, similar a las medidas adoptadas durante la pandemia, y retomar prácticas de higiene de manos.

Atención a los síntomas en niños

La salud de los niños pequeños es otro aspecto que requiere atención especial durante este periodo. Almanza indicó que hay signos de alarma que los padres deben conocer y a los cuales deben prestar especial atención. Entre ellos se encuentran: la coloración morada de la boca al toser, el hundimiento de las costillas al respirar y la presencia de fiebre que no puede ser controlada en casa. En estos casos, es crucial buscar atención médica de urgencias.

Para otros síntomas respiratorios menos severos, se aconseja acudir a consulta externa. La clave es ser proactivos y no esperar a que los síntomas empeoren. La salud de los más pequeños debe ser una prioridad, y cualquier signo inusual debe ser evaluado por un profesional.

“Obedecer al cuerpo, aprender a escucharlo y quedarnos en casa en reposo tomando líquidos calientes y abundantes bebidas para evitar una deshidratación”,

recomendó Almanza, enfatizando la importancia de escuchar las señales del cuerpo y actuar en consecuencia. Mantener una buena hidratación es esencial, especialmente en la prevención de complicaciones que pueden surgir de enfermedades respiratorias.

Conclusión sobre el aumento de consultas

El aumento del 8% en las consultas por enfermedades respiratorias en Medellín es un llamado a la acción para todos los ciudadanos. La combinación de la Semana Santa, que suele estar marcada por la aglomeración de personas, y el incremento de síntomas respiratorios, crea un escenario que requiere atención y responsabilidad. Las recomendaciones de las autoridades de salud son claras y deben ser seguidas para asegurar el bienestar de la comunidad.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *