Actualidad

Empresas de servicios temporales, preocupadas por caída en el empleo formal en Colombia

La Asociación Colombiana de Empresas de Servicios Temporales apoyó las cifras entregadas por el Observatorio del Mercado Laboral, las cuales aseguran que durante el primer trimestre 2025 se perdieron 199.354 empleos formales

Empresas de servicios temporales, preocupadas por caída en el empleo formal en Colombia

La alerta se hizo desde la Asociación Colombiana de Empresas de Servicios Temporales (Acoset), la cual aseguró que ve con preocupación la reducción del empleo formal en todo el territorio nacional apoyándose en las cifras que reveló recientemente el Observatorio del Mercado Laboral (OML), en donde se expuso que “durante el primer trimestre de 2025, el país registró una pérdida de 199.354 empleos formales dependientes, lo que representa una disminución del 1,9 % respecto al mismo periodo del año anterior”.

Así mismo, Acoset aseguró que el sector más afectado con la disminución del empleo formal en Colombia es el que representa, argumentando que las empresas de servicios temporales durante los primeros tres meses del año tuvieron una reducción de empleabilidad de 63.865 puestos de trabajo.

Le puede interesar

El gremio agregó que la pérdida de empleo en gran parte se debe a la incertidumbre que vive el país en diferentes ámbitos políticos y sociales.

Allí, explicaron que, es particularmente alarmante “la caída del empleo flexible a través de Empresas de Servicios Temporales (EST), en donde se reportó una reducción promedio del 12,6 % en el número de trabajadores en misión, equivalente a 63.865 empleos menos”.

“Esta disminución progresiva, enero, -11,2 %; febrero, -12,5 %; marzo, -14,1 % evidencia una pérdida de confianza empresarial frente a la incertidumbre generada por el debate político, la reforma laboral y la consulta popular”, añadió.

Por su parte, el presidente de Acoset, Miguel Pérez, dijo: “La caída del empleo formal y la pérdida de más de 63 mil trabajadores en misión no son solo cifras preocupantes, sino un reflejo del ambiente de incertidumbre que afecta la confianza empresarial. Desde Acoset reiteramos que las Empresas de Servicios Temporales son parte de la solución, no del problema; seguimos siendo un pilar de formalidad y flexibilidad en el mercado laboral colombiano”.

De igual forma, Acoset en su análisis expuso que se debe tener en cuenta que el descenso del empleo formal no siempre obedece necesariamente a una recesión económica, sino a una transformación del mercado laboral en la cual se está promoviendo el autoempleo y el emprendimiento, lo cual muchas veces va en contra de la formalidad.

Finalmente, el gremio de las empresas de servicios temporales hizo un llamado al Gobierno Nacional para que “garanticen reglas claras, estables y propicias para el crecimiento del trabajo formal en Colombia”.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *