Actualidad

Empresarios insisten en que se archive la reforma laboral y se busquen consensos justos

Los empresarios agremiados en Aliadas, aseguran que la propuesta de reforma laboral no es la que necesita Colombia.

Empresarios insisten en que se archive la reforma laboral y se busquen consensos justos

Desde Aliadas, Alianza de Asociaciones y Gremios, se hizo un nuevo pronunciamiento en el que se pidió que la reforma laboral sea archivada, asegurando que no corresponde a la realidad y necesidades del país, así mismo, el gremio empresarial aseguró que Colombia necesita una reforma laboral que proteja y beneficie a todos los trabajadores, no solo a una parte del mercado laboral.

En su pronunciamiento, Aliadas dijo: “La propuesta que actualmente cursa en la Comisión VII del Senado no responde a la realidad del país ni a las necesidades de quienes buscan empleo formal. Por eso, su archivo es urgente”.

Puede leer:

En su argumentación frente a su petición, los empresarios dieron cinco razones por las que consideran que la reforma debe ser archivada, allí aparecen:

1. Excluye a los trabajadores informales: Más del 58% de los trabajadores en Colombia son informales y esta reforma los ignora. Al centrarse únicamente en el empleo formal y sindicalizado, deja sin protección y oportunidades a millones de colombianos.

2. Reduce opciones laborales: En lugar de generar más empleo formal, endurece las condiciones para la contratación y desincentiva la creación de nuevos puestos de trabajo. Esto afecta especialmente a sectores productivos y a quienes buscan su primer empleo.

3. No aborda las reformas sociales clave: Una reforma laboral debe estar alineada con la cobertura pensional y el acceso a salud. No se puede hablar de mejorar las condiciones laborales sin incluir estas garantías fundamentales.

4. Perjudica a los jóvenes: Al debilitar el contrato especial de aprendizaje, limita una de las principales vías de inserción laboral juvenil. En un país donde tres millones de jóvenes no estudian ni trabajan, eliminar oportunidades es un grave error.

5. Restringe la negociación colectiva: La negociación debe ser un derecho y una opción, una imposición. Restringirla significa limitar la capacidad de los trabajadores para decidir sobre sus condiciones laborales y limitar su libertad de elección.

Se debe decir que desde luego está es la discusión que se ha mantenido vigente durante todo el proceso de la reforma laboral, la otra cara de la moneda la exponen los sindicatos y el Gobierno Nacional, los cuales aseguran que la reforma laboral que se ha propuesto es la que busca devolver derechos a los trabajadores del país y también garantizará que el mercado laboral vuelva a ser equitativo.

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *