Medellín

'El riesgo persiste': nuevo reporte del Dagran tras la emergencia en Bello, Antioquia; van 11 personas fallecidas

Emergencia en Bello, Antioquia, deja un salgo preliminar de 11 muertos y 15 desaparecidos. Foto:Gobernación de Antioquia

'El riesgo persiste': nuevo reporte del Dagran tras la emergencia en Bello, Antioquia; van 11 personas fallecidas
Un deslizamiento de tierra provocado por el desbordamiento de la quebrada La Negra arrasó con al menos 50 viviendas en la vereda Granizal, zona montañosa ubicada entre Medellín y Bello (Antioquia). La tragedia, ocurrida tras más de 36 horas de intensas lluvias, deja hasta el momento 11 muertos, 15 desaparecidos y más de 80 personas afectadas, según confirmó la alcaldesa de Bello, Lorena González, en su último reporte. Por riesgo de nuevos derrumbes, cerca de 1.000 personas fueron evacuadas.
Emergencia en Bello, Antioquia, deja un salgo preliminar de 11 muertos y 15 desaparecidos.

Emergencia en Bello, Antioquia, deja un salgo preliminar de 11 muertos y 15 desaparecidos. Foto:Gobernación de Antioquia

El director del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia (Dagran), Carlos Ríos Puerta, reiteró que el riesgo en la zona es inminente y que las labores de búsqueda y atención deben realizarse con todas las precauciones posibles.
“El riesgo persiste. Es muy importante que tengamos alertada a toda la comunidad y que acordonemos la zona para operar con eficiencia. La prioridad sigue siendo salvar vidas”, expresó el funcionario, quien explicó que las familias están angustiadas por conocer el avance de las labores operativas y por eso podrían poner en peligro sus vidas.
Desde la Gobernación de Antioquia se ha desplegado maquinaria amarilla y cuadrillas que trabajan sobre el terreno, además del apoyo logístico de Empresas Públicas de Medellín con carrotanques para suplir necesidades básicas. En los albergues, más de 1.300 personas evacuadas están recibiendo alimentación y ayudas humanitarias.
Deslizamiento

Deslizamiento de tierra en Bello Foto:Prensa DAGRD

“Tenemos información preliminar: 15 personas continúan desaparecidas y 11 han fallecido. Esta cifra puede variar, ya que seguimos en fase de emergencia”, añadió el director del Dagran.
El funcionario enfatizó que se han registrado nuevos movimientos en masa, lo que obliga a reforzar la evacuación. “Las familias que aún permanecen en el sector deben salir. No pueden estar allí, el riesgo es inminente. La vida está por encima de todo”, dijo. Además, se ha trabajado con la Inspección de Policía, el ICBF y las comisarías para garantizar la salida segura de quienes siguen en zona de riesgo.
En paralelo, el Dagran también atiende emergencias en otras subregiones del departamento, como el Bajo Cauca, el nordeste, el oriente y el suroeste. “Tenemos todas nuestras capacidades activas. Esta transición hacia la temporada seca no significa que dejará de llover, por eso mantenemos las alertas”, advirtió.
Derrumbes

Siguen las labores de recate en Bello, Antioquia Foto:X: @DAGRDMedellin / Gobernación de Antioquia

Finalmente, se refirió con contundencia a los efectos de la extracción ilícita en municipios como El Bagre. “La minería ilegal está destrozando ambientalmente la subregión del Bajo Cauca. Eso genera afectaciones directas a las comunidades, incluso cuando se construyen jarillones para mitigar el riesgo, estos grupos los destruyen, provocando inundaciones”, denunció.
El llamado desde la Gobernación es claro: seguir colaborando con las autoridades, atender los llamados de evacuación y unir esfuerzos para proteger la vida de los antioqueños.
TAMBIÉN PUEDE VER
Juicio al expresidente Álvaro Uribe: Fiscalía cerrará su intervención y hablan las víctimas

Juicio al expresidente Álvaro Uribe Foto:EL TIEMPO

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *