Medellín

El poderoso testaferro invisible del frente 36 de las disidencias de las Farc que fue capturado en un exclusivo sector de Medellín

Ataque con explosivos a helicóptero de la Policía en Amalfi, Antioquia. Foto:Archivo particular

El poderoso testaferro invisible del frente 36 de las disidencias de las Farc que fue capturado en un exclusivo sector de Medellín
El frente 36 de las disidencias de las Farc está en la mira de las autoridades desde el pasado 21 de agosto, cuando en Amalfi, Nordeste de Antioquia y Cali, llevaron a cabo un ataque a las fuerzas públicas y un atentado terrorista, los cuales dejaron un total de 20 muertos y más de 70 personas heridas. 
Desde ese momento, las autoridades del país se han articulado para asestar golpes que representen el debilitamiento de esta estructura beligerante.
Ataque con explosivos a helicóptero de la Policía en Amalfi, Antioquia.

Ataque con explosivos a helicóptero de la Policía en Amalfi, Antioquia. Foto:Archivo particular

El testaferro invisible del GAOr 36

De hecho, el pasado 23 de agosto, en Antioquia se produjo la primera captura de un miembro de este brazo de las disidencias, dirigido a nivel nacional por alias Calarcá.
Dos días después de los dos episodios que enlutaron al país, la Policía Nacional desplegó un operativo que llevó a la captura de uno de los cabecillas de esta estructura, que estaba incluido en la lista de los más buscados en el departamento de Antioquia.
El operativo, que se realizó a través de la Seccional de Investigación Criminal del Departamento de Policía Antioquia, se llevó a cabo en la vereda 'Todos los Santos' del municipio de Mariquita, en Tolima y derivó en la captura de Yuber Arbey Vera Vera, alias 'Yucas' o 'Limón', destacaba entre los principales cabecillas de la Estructura 36 de las disidencias.
Alias Yucas, cabecilla de la estructura del frente 36 de las disidencias, fue capturado con su familia, en Tolima.

Alias Yucas, cabecilla del frente 36 de las disidencias, fue capturado con su familia en Tolima. Foto:Suministrada.

'Yucas', cabecilla de comisión, era buscado por los delitos de concierto para delinquir agravado, homicidio agravado y porte de armas de uso personal agravado.
Habiendo dado el primer golpe contra esta estructura a nivel nacional, los esfuerzos de las autoridades no se detuvieron ahí. 
El 27 de agosto pasado, las autoridades de Medellín lograron una segunda captura de esta estructura a nivel regional. EL TIEMPO conoció en exclusiva los detalles de la captura de alias Chorizo, quien se desempeñaba como testaferro del frente 36.
Este individuo, identificado como Yeison Alfonso Sánchez Zapata, que operaba bajo las sombras como testaferro de la estructura dirigida por 'Calarcá, fue capturado en un exclusivo conjunto residencial de la capital de Antioquia. 
Alias Yucas, cabecilla de la estructura del frente 36 de las disidencias, fue capturado con su familia

Yeison Alfonso Sánchez Zapata, alias Chorizo, testaferro del GAOr 36, capturado en Medellín. Foto:Suministrada.

La captura en Medellín

Más específicamente, la captura de 'Chorizo' se produjo a las 6:30 de la tarde del pasado miércoles en el ingreso de la urbanización Laureles Campestre, donde residía. El hombre fue interceptado por uniformados del Cuerpo Técnico de Investigaciones (CTI) de la Fiscalía General de la Nación, en articulación con activos del Gaula Militar.
'Chorizo' fue capturado mientras que se movilizaba en una camioneta Chevrolet Dmax e intentaba ingresar al conjunto residencial. Ahí, el testaferro del GAOr 36 fue emboscado por vehículos de las autoridades, quienes lo hicieron descender del carro e hicieron efectiva la orden de captura en su contra.
'Chorizo' fue capturado cuando se disponía a ingresar a un conjunto residencial de Laureles.

'Chorizo' fue capturado cuando se disponía a ingresar a un conjunto residencial de Laureles. Foto:Suministrada.

Sánchez Zapata era buscado por los delitos de concierto para delinquir y fabricación, tráfico y porte de armas, ambos cargos en calidad agravada. 
EL TIEMPO conoció que 'Chorizo' era el encargado del manejo del dinero producto del narcotráfico y explotación ilícita de yacimientos mineros, además, se encargaba de administrar entables mineros ilegales y coordinados por las redes de apoyo a la estructura residual del GAOr 36.
Este medio investigó y estableció que en los registros judiciales de 'Chorizo' aparece vinculado con un caso de tráfico de estupefacientes, precisamente en el municipio de Amalfi, donde ocurrió el ataque de las disidencias a la Policía Nacional, fechado del año 2008.
Fuentes del Ejército Nacional señalaron que la captura de 'Chorizo' en Medellín representa una afectación al control y recursos de las disidencias debido a la trayectoria delictiva de este sujeto en la estructura.
Además, la captura de Sánchez también se traduce en el debilitamiento de los procesos de la organización de proveedores para el frente 36 y en la pérdida de la capacidad para el recaudo del cobro de extorsiones, finalmente afectando con severidad las finanzas de este grupo beligerante.
Lo anterior, según lo conoció en exclusiva EL TIEMPO, en tanto 'Chorizo' recaudaba mas de 20.000 millones de pesos mensuales producto de la minería ilegal en los municipios de Anorí y Amalfi, dinero que posteriormente era invertido en la adquisición de material bélico y explosivos para la estructura armada, que eran utilizados para los ataques a las unidades de la fuerza pública.
'Chorizo' movía 20.000 millones de pesos mensuales para el frente 36 de las disidencias.

'Chorizo' movía 20.000 millones de pesos mensuales para el frente 36 de las disidencias. Foto:Suministrada.

Durante la captura, a 'Chorizo' se le incautaron 11 millones de pesos en efectivo, dos teléfonos celulares y una USB. Los elementos tecnológicos serán sometidos por las autoridades a revisiones forenses para rastrear las finanzas del frente 36 de las disidencias y sus redes internas. 
NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE
Periodista de Nación, en Medellín.

Otras noticias:

Con sirenas, flores y mensajes de dolor, familiares y vecinos de Cajicá despidieron a Valeria Afanador en una emotiva caravana hacia el lugar de su velación.

Doloroso adiós a Valeria Afanador en Cajicá. Foto:

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *