Medellín

Antioquia transforma su basurero en parque tecnológico ambiental

La apertura del vaso La Piñuela evitará una crisis sanitaria y dará paso a un modelo de gestión de residuos más sostenible.

Antioquia transforma su basurero en parque tecnológico ambiental

Contexto de la crisis sanitaria

Desde 2023, Antioquia enfrentaba el riesgo de una emergencia sanitaria debido a que la vida útil del vaso Altaír del relleno sanitario La Pradera estaba por agotarse. Esto comprometía la disposición de residuos sólidos de Medellín y 40 municipios de Antioquia. Además, la construcción del vaso La Piñuela, destinado a complementar la capacidad de La Pradera, no avanzaba como se esperaba.

Vaso La Piñuela, donde dispondrán residuos sólidos en Antioquia

Foto: Jaiver Nieto

Apertura del vaso La Piñuela

El 17 de septiembre, EPM y su filial Emvarias anunciaron la apertura del vaso La Piñuela, que se transformará en un parque tecnológico ambiental. Desde Emvarias se enfatizó que este espacio no solo servirá para la disposición final de residuos, sino que marcará el inicio de una transformación estructural sin precedentes.

“El Relleno Sanitario La Pradera comienza a evolucionar hacia lo que será un Parque Tecnológico Ambiental, un ecosistema donde los residuos dejan de ser un problema y se convierten en energía, materiales aprovechables y soluciones sostenibles.”

La inversión total para este nuevo espacio fue de 475.000 millones de pesos, de los cuales 205.600 millones ya han sido ejecutados gracias a la capitalización de EPM a Emvarias. Además, 2.000 operarios participaron en la construcción de La Piñuela, que cumple con altos estándares ambientales.

Características del nuevo vaso

  • Vida útil de ocho años.
  • Capacidad para recibir 3.500 toneladas diarias de residuos.
  • Representa el 80% de los residuos generados en Antioquia.

Declaraciones de los líderes locales

“Estamos pasando de una contingencia ambiental a un nuevo modelo.”

Gustavo Castaño Galvis, Gerente de Emvarias, destacó el proceso de transformación que se está llevando a cabo. El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, también se refirió a la crisis que se logró evitar con la apertura de este nuevo espacio.

“Hoy podemos dar un parte de tranquilidad. Esto es pasar de tener el relleno sanitario tradicional a ser el gran parque tecnológico ambiental, que se va a convertir en un modelo no solo en Colombia, sino en América Latina.”

Implementación de economía circular

El alcalde Gutiérrez mencionó que, con la implementación de la política de economía circular, aproximadamente el 40% de los residuos podrán ser reutilizados y habrá plantas de separación en la zona. Además, se espera generar biogás con capacidad para 200.000 hogares.

Historia del Relleno Sanitario La Pradera

La Pradera, ubicada en Donmatías, a 57 kilómetros de Medellín, comenzó operaciones en 2003. Aunque fue una solución temporal, recibió hasta hace poco unas 3.500 toneladas diarias de residuos del 33.6% de los municipios del departamento. El vaso Altaír, con licencia desde mayo de 2013, tenía una capacidad de 5.4 millones de metros cúbicos.

En enero de 2023, se amplió la capacidad del vaso Altaír a poco más de 7 millones de metros cúbicos, permitiendo su operación hasta el siguiente año, cuando se esperaba que La Piñuela estuviera en funcionamiento.

Inversión y recursos

En el primer semestre de 2024, la Junta Directiva de EPM aprobó una capitalización a Emvarias, de la cual cerca de 90.000 millones de pesos se desembolsaron de inmediato para atender la situación. “Estos recursos han sido clave para desarrollar las obras de estabilización en el vaso Altaír y la construcción del nuevo vaso”, señaló el gerente de EPM, John Maya Salazar.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *