Álvaro Uribe califica al gobierno Petro como una creciente dictadura
El expresidente realizó un pronunciamiento en Medellín, donde convocó a sus seguidores a una eucaristía y criticó la situación actual del país.
Horas antes de que se conociera el sentido del fallo en su proceso judicial, el expresidente Álvaro Uribe Vélez convocó a sus seguidores a una eucaristía en la iglesia San José, situada en pleno centro de Medellín. Este evento no solo fue un acto religioso, sino también un punto de encuentro para los simpatizantes del Centro Democrático, quienes se unieron en un momento de reflexión y apoyo al exmandatario.
Durante la ceremonia, Uribe comparó su discurso del pasado 20 de julio con los que ofrecía Fidel Castro durante la dictadura cubana. Esta comparación subraya la percepción del expresidente sobre el actual gobierno de Gustavo Petro, al que califica de autoritario y en constante ascenso hacia una dictadura.
El pronunciamiento de Álvaro Uribe Vélez
En su intervención, Uribe expresó:
“Un discurso de dos horas y media; un balance entre amenazas, ilusiones que no correspondían a la realidad. Pero hubo un elemento muy importante: el pueblo no guardó silencio como en la Plaza de la Revolución de La Habana, ni hay un designio colectivo de abandonar el país.”Esta declaración resalta su convicción de que, a pesar de las dificultades, el pueblo colombiano no se ha rendido ante lo que él considera un régimen opresor.
Aunque evitó hacer comentarios directos sobre la inminente decisión de la jueza 44 penal de conocimiento, Sandra Liliana Heredia, quien debe definir su situación judicial, el exsenador insistió en que “nuestra lucha sigue en las calles, en medio de dificultades.” Esta afirmación refleja su determinación de continuar activo en la política, a pesar de los retos legales que enfrenta.
Uribe también abordó su política de seguridad democrática, señalando que los avances logrados durante su mandato se han visto debilitados en los últimos años. Advirtió sobre el aumento de delitos como el secuestro, el homicidio y la extorsión, lo que, según él, demuestra un retroceso en la seguridad del país. Este mensaje resonó entre sus seguidores, quienes comparten su preocupación por la creciente criminalidad y la percepción de ineficacia del gobierno actual en este ámbito.
Relaciones internacionales y tecnología
En un momento de su discurso, Uribe también hizo referencia a la relación de Colombia con otros países, sugiriendo la necesidad de restablecer lazos con aquellos que son considerados socios estratégicos. Argumentó que algunos países son claves en materia tecnológica para el desarrollo de Colombia, lo que implica una visión más amplia de la política exterior y la importancia de la cooperación internacional en diversos sectores.
El exmandatario, que se encuentra ad portas de conocer el sentido del fallo en el proceso que se le adelanta, estuvo acompañado por miembros de su partido, entre ellos José Obdulio Gaviria y el representante a la Cámara Hernán Cadavid. La presencia de estos aliados políticos refuerza su posición y su intención de seguir siendo una figura relevante en el panorama político colombiano.
La eucaristía y el posterior discurso de Uribe no solo sirvieron como un acto de fe, sino también como un llamado a la acción para sus seguidores, quienes ven en él una figura de resistencia ante lo que consideran un gobierno cada vez más autoritario. Su retórica, cargada de referencias históricas y un fuerte sentido de urgencia, busca movilizar a los ciudadanos para que se mantengan alerta y activos en la defensa de lo que él describe como libertades fundamentales.

Publicar un comentario