Espacio público

Unidad de Planificación Rural: Transformando el Territorio en Medellín

Descubre cómo las Unidades de Planificación Rural (UPR) pueden impulsar el desarrollo sostenible en las áreas rurales de Medellín.

Unidad de Planificación Rural: Transformando el Territorio en Medellín

¿Qué es una UPR?

Una Unidad de Planificación Rural (UPR) es una herramienta técnica y normativa que organiza y proyecta el desarrollo de una zona específica del territorio rural. Es un complemento del Plan de Ordenamiento Territorial (POT), con un enfoque más localizado.

La UPR define cómo debe crecer o transformarse una vereda o corregimiento, considerando sus particularidades sociales, ambientales, económicas y culturales. Este instrumento establece normas urbanísticas claras, define proyectos estratégicos y orienta inversiones públicas y privadas a corto, mediano y largo plazo.

Imagen de corregimiento

¿Para qué sirve una UPR?

Las UPR permiten pasar del discurso a la acción, asegurando que el desarrollo rural no dependa solo de voluntades políticas, sino de un plan técnico y participativo con visión a futuro.

Las UPR sirven para:

  • Planear y ejecutar proyectos concretos en temas como:
    • Vivienda nueva y mejoramientos.
    • Espacio público: parques, ecoparques, plazoletas.
    • Equipamientos educativos, comunitarios, científicos o tecnológicos.
    • Nuevas vías peatonales y ciclorrutas.
    • Corredores verdes y conectividad ambiental.
    • Recuperación de fuentes hídricas y protección del entorno.
  • Evitar el crecimiento desordenado o las construcciones sin control en suelo rural.
  • Articular el trabajo de diferentes entidades públicas con las necesidades de las comunidades.
  • Visibilizar las prioridades reales de los territorios rurales en los planes de desarrollo de la ciudad.
Foto corregimiento

¿Por qué es tan importante para Medellín?

Medellín es también rural: más del 70% de su territorio está en los corregimientos. Las UPR permiten que las comunidades rurales tengan una hoja de ruta clara para transformar su territorio con dignidad.

Gracias a la firma de la primera UPR de Medellín en la vereda El Llano, en el corregimiento de San Cristóbal, se podrán gestionar en la actual o futuras administraciones:
  • 6 proyectos de vivienda nueva (226 soluciones habitacionales).
  • 50 mejoramientos de vivienda.
  • 3 nuevos equipamientos para ciencia, educación y comunidad.
  • 23.971 m² de nuevos espacios públicos.
  • +1.600 metros de vías peatonales.
  • 740 metros de corredores verdes.
  • 570 m² de nuevas ciclorrutas.
  • Recuperación de las quebradas La Puerta y La Montañita.
Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *