Cuánto recibe de cesantías una persona que trabajó 1 año con el mínimo en 2024: Este es el cálculo
Conozca cuánto debe recibir y los casos en los que puede retirar las cesantías.

Los trabajadores de Colombia, año tras año, esperan ansiosamente el pago de las cesantías, un pago adicional. Sin embargo, es de tener en cuenta que lo recibirán siempre y cuando el contrato de trabajo no termine antes de finalizar el año laborado.
Si el contrato terminó, el empleado recibe las cesantías al momento de la terminación del contrato de trabajo como parte de la liquidación.
Las cesantías, según el Ministerio de Justicia, son prestaciones sociales que el empleador le paga al trabajador, como forma de ahorro.
Puede leer:
De acuerdo con la entidad, el monto que debe recibir cada empleado corresponde a un mes de salario por año. No obstante, estas no son depositadas a su cuenta bancaria como sucede con el sueldo o con pagos extras como la prima de mitad y final de año.
¿Cuánto recibe de cesantías una persona que trabajó 1 año con el mínimo en 2024?
Tenga en cuneta que para conocer el valor exacto de las cesantías que que le deben depositar a su fondo de cesantías, debe realizar la siguiente fórmula matemática:
Salario mensual x días trabajados ÷ 360
Es decir que si usted gana un salario mínimo, que para este año corresponde a 1′300.000 pesos, el cálculo sería el siguiente:
1′300.00 x 243 (días laborales según el Estatuto del Trabajador) ÷ 360 = $877.500 sería lo que recibe de cesantías.
Por otro lado, para calcular el valor total de intereses de cesantías que corresponden, la fórmula es la siguiente:
Días laborados x 0.12 x salario laboral ÷ 360
¿Cómo retirar las cesantías?
Tenga en cuenta que los requisitos pueden cambiar dependiendo las estipulaciones de cada fondo, sin embargo, el Ministerio de Justicia señala el debido paso a paso para presentar la solicitud parcial de retiro de las cesantías a los fondos administradores de cesantías.
1. El trabajador deberá presentar la solicitud de retiro parcial a su empleador indicando las razones del retiro parcial de las cesantías, es decir, debe señalar si lo hace por educación o por vivienda (compra o remodelaciones). Además, debe indicar el valor que desea retirar y anexar los soportes.
- Si es para educación: Debe anexar la fotocopia de la matrícula o carta de aceptación de la institución educativa.
- Si es para remodelación o compra de vivienda: Debe presentar contrato de la obra, certificado de libertad y tradición de la vivienda no mayor a 30 días.
2. Una vez que haya verificado que cumple con todos los requisitos establecidos (podrá conocerlos en la página web del fondo al que esté inscrito) para dicha solicitud, deberá presentarse ante el fondo de pensiones, junto con todos los documentos y la autorización para el retiro de cesantías.
3. El fondo de cesantías entrará a revisar la solicitud y en caso de requerir documentos le informará al trabajador para que complete toda la documentación.
¿En qué casos se pueden retirar las cesantías?
Las cesantías se podrán retirar en los siguientes casos:
- Que la personas quede cesante, es decir, que se quede sin trabajo.
- Para la adquisición de vivienda y/o lote, al igual que para pago de créditos hipotecarios. También aplica para ampliación, reparación o mejora de una vivienda del afiliado o de su cónyuge.
- Para el pago del valor de su matrícula en educación superior, la de sus hijos o la de su cónyuge. Asimismo, para el pago de créditos educativos.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Publicar un comentario