Salarios de Rectores en el Sector Público en Colombia
Exploramos los salarios que pueden recibir los rectores en Colombia, según su grado y otros factores determinantes.
Salarios de Rectores en Colombia
Muchos profesores y administrativos sueñan cada día con ascender en , que sería ser el máximo dirigente de una institución educativa. Pero, ¿qué salarios podrían tener si se llega a un puesto de ese tipo?
Según la Tabla salarial proveniente del Decreto ley 1278 de 2002, los rangos salariales para un rector varían con el grado en el que esté la persona. Por ejemplo:
- Un rector en grado 7 ganaría cerca de 5 millones de pesos mensuales.
- Otro rector, pero en grado 14, superaría los 7 millones de pesos.
Este salario se determina con base a un porcentaje que se suma al salario del escalafón docente, al salario que tendrían como docentes. Con los rectores pasa lo mismo, pero con un porcentaje mayor, sumado a otros factores que también se añaden al salario.
Factores que Pueden Cambiar el Salario Recibido
El grado de escalafón docente está definido por el nivel de estudios (especialización, maestría, doctorado) y los logros profesionales alcanzados hasta el momento.
- Asignaciones adicionales: Se basan en pagar un porcentaje extra de acuerdo al tipo de colegio al que se está dirigiendo (si el colegio tiene preescolar, educación básica secundaria o media integral),
Además, la ubicación y el tamaño de la institución también influyen. Los colegios que están en o que obligan al rector a atender más de una jornada tienden a manejar presupuestos elevados, lo que se traduce en un mayor salario.
Normalmente, las cifras solo cambian de acuerdo a las subidas anuales salariales, pero se en el número de estudiantes matriculados en los colegios. Según el DANE, en 2023, las matrículas en colegios fueron de 9,5 millones de alumnos, lo que representa una caída del 1,9%
en comparación al 2022, que tuvo 9,7 millones de matrículas.
Esta tendencia no es un caso aislado, ya que entre 2019 y 2023 las matrículas bajaron un 4,9%, equivalente a 489,280 estudiantes menos en el sistema escolar del país.
Un gran factor tras esta reducción es la caída en las tasas de natalidad. En 2023 nacieron solo 510,748 niños en el país, una de las cifras más bajas en varias décadas, lo que impacta directamente en el número de estudiantes que llegan al sistema educativo.
Además, otros factores como la deserción escolar, las dificultades económicas generales y la migración siguen influyendo en que los colegios enfrenten varios retos para mantenerse sostenibles.

Publicar un comentario