Salario de docentes de magisterio con doctorado en Colombia
Descubre cuánto ganan los docentes de magisterio con doctorado en Colombia, según el escalafón y las bonificaciones aplicables para el año 2025.
En Colombia, un número significativo de personas siente la vocación de enseñar y contribuir a la educación de las futuras generaciones. Esta pasión se traduce en la dedicación de más de 35.000 docentes, tanto hombres como mujeres, que forman parte de las 413 instituciones educativas distritales en Bogotá. Ser parte del sistema educativo implica no solo un compromiso con la enseñanza, sino también la necesidad de cumplir con ciertos criterios que permiten a los docentes ascender en su carrera profesional.
¿Qué es el escalafón docente?
El escalafón docente es un sistema de clasificación establecido por el Ministerio de Educación, que organiza a los docentes y directivos docentes según diversos factores, como su formación académica, experiencia, responsabilidad y desempeño. Este sistema es fundamental, ya que establece los grados y niveles que los educadores pueden alcanzar a lo largo de su trayectoria laboral.
La regulación de este escalafón se encuentra en el Estatuto de Profesionalización Docente, el cual fue expedido mediante el decreto 1278 de 2002. Este decreto contiene normas específicas para aquellos que se vinculan al servicio educativo del Estado en los niveles de preescolar, básica (primaria y parte de la secundaria) y media. Para ingresar al sistema, los docentes deben cumplir con ciertos requisitos iniciales y, posteriormente, aspirar a ascensos dentro de su carrera.
¿Cuánto gana un docente de magisterio con doctorado?
El salario de los docentes de magisterio con doctorado se ha visto afectado por los incrementos salariales establecidos en el Decreto 0596 de 2025. Este decreto modifica la remuneración de los servidores públicos que desempeñan funciones docentes y directivas en los niveles de preescolar, básica y media.
El escalafón más alto para los docentes es el Grado 3, que incluye a licenciados o profesionales no licenciados con maestría o doctorado. A continuación, se presentan los salarios base para cada uno de los niveles dentro de este grado:
- Nivel A) Maestría: $5.889.081 - Doctorado: $7.812.322
- Nivel B) Maestría: $6.972.898 – Doctorado: $9.164.274
- Nivel C) Maestría: $8.623.767 - Doctorado: $11.580.232
- Nivel D) Maestría: $9.992.384 - Doctorado: $13.293.724
Además de estos salarios base, es importante considerar las bonificaciones que pueden incrementar el monto total de la remuneración, dependiendo del nivel alcanzado por el docente.
Bonificaciones para docentes con posgrado
En el año 2025, los docentes del sector público en Colombia recibirán dos bonificaciones principales que se sumarán a su salario base:
- Bonificación de Nivelación Salarial: Esta bonificación equivale al 1,6% del salario base mensual y fue acordada entre la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) y el Gobierno Nacional. Su objetivo es reducir la brecha salarial que existe entre los docentes y otros empleados públicos.
- Bonificación Pedagógica: Equivalente al 29% de la asignación básica mensual, esta bonificación fue establecida en el Decreto 1316 de 2024. Su finalidad es reconocer y mejorar las condiciones económicas de los docentes, incentivando así su labor educativa.
Con la inclusión de estas bonificaciones, los salarios de los docentes con posgrado se ajustan de la siguiente manera:
- Nivel A) Maestría: $5.977.143 - Doctorado: $7.929.142
- Nivel B) Maestría: $7.077.166 – Doctorado: $9.301.310
- Nivel C) Maestría: $8.752.721 - Doctorado: $11.753.395
- Nivel D) Maestría: $10.141.803 - Doctorado: $13.492.509
Para los docentes que buscan ascender o reubicarse dentro del escalafón, es necesario cumplir con ciertos procedimientos y requisitos que están claramente establecidos. Estos procedimientos incluyen la presentación de documentación específica y la verificación del cumplimiento de los criterios que definen cada nivel dentro del escalafón docente.
El escalafón no solo regula los salarios, sino que también establece un camino claro para la profesionalización y el desarrollo de carrera de los docentes en Colombia. Este sistema es esencial para garantizar que los educadores sean reconocidos y recompensados de acuerdo con su formación y compromiso con la enseñanza.

Publicar un comentario