Corte Suprema critica a la Corte Constitucional por manejo del caso Bernardo Moreno
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia expresa su preocupación ante las decisiones de la Corte Constitucional en el proceso relacionado con Bernardo Moreno, exasesor del gobierno Uribe.
Cuestionamiento a la Corte Constitucional
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia ha emitido una carta crítica hacia la por su manejo del caso del exasesor del gobierno Uribe, Bernardo Moreno, quien fue condenado por las chuzadas del DAS y la “Yidispolítica”.
La tutela de Bernardo Moreno
Moreno ha presentado una tutela con el objetivo de revocar la sentencia en su contra por haber intentado influir en el voto de a favor del gobierno. Esta tutela ha sido admitida y está bajo estudio por la Corte Constitucional.
La comunicación de la Sala Penal
La discusión sobre este asunto ha llevado a la Sala Penal a enviar una comunicación de ocho páginas al despacho del magistrado Juan Carlos Cortés de la Corte Constitucional. En esta comunicación se abordan las órdenes recientes del magistrado durante el trámite de la tutela.
Órdenes polémicas
Entre las órdenes que han generado controversia, se encuentra la solicitud de conceptos a o universidades, para que se pronunciaran sobre teorías y conceptos penales utilizados por la Corte Suprema para condenar a Moreno.
“Ello supondrá que la decisión judicial atacada, del máximo órgano de la jurisdicción ordinaria, será objeto de escrutinio, no estrictamente a la luz de la doctrina de la tutela contra providencias judiciales, sino de criterios de expertos particulares.”
Preocupaciones sobre la autonomía judicial
La Sala Penal ha criticado esta acción, considerándola una intromisión a las decisiones de los jueces y a sus fundamentos, que no deberían ser validados por agentes externos.
“Pervertir ese orden, como se hace en el auto que decreta nuevas pruebas, oficiosamente, en la revisión de tutela referenciada, significa desconocer toda esa estructura constitucional.”
Recordatorio sobre las tutelas
La Corte Suprema también recordó a la Corte Constitucional que las tutelas están destinadas a revisar vulneraciones a derechos fundamentales, no a someter a escrutinio los criterios de los jueces penales capacitados para decidir.
“Las decisiones de los jueces no se someten a validación.”
Precedente preocupante
La Sala Penal concluyó su comunicación expresando que esta situación representa un grave precedente que debe ser considerado con preocupación de cara a futuros casos.

Publicar un comentario