Actualidad

Corte Suprema abre investigación al expresidente Uribe por financiación de su campaña al Senado

El alto tribunal decretó la práctica de pruebas, que se relacionan con la donación por parte de un piloto, que se señala murió en 2019 y ha sido vinculado con el narcotráfico. El magistrado investigador será César Reyes.

Corte Suprema abre investigación al expresidente Uribe por financiación de su campaña al Senado

La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia abrió una investigación previa contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por cuenta de una donación “en especie” por 20 millones de pesos (supuestamente el costo de un vuelo), por parte del piloto Samuel David Niño Cataño a quien, algunos sectores, sindican de tener relaciones con el narcotráfico.

Algunas versiones señalan que Niño estaría muerto, pero su familia, según el expresidente, asegura que está desaparecido.

El alto tribunal anunció que el magistrado investigador de dicho caso será César Augusto Reyes Medina, a quien precisamente el expresidente Álvaro Uribe ha cuestionado públicamente en el pasado por haber trabajado en Usaid y lo ha llamado “contratista” durante el gobierno del expresidente Santos.

Puede leer:

El magistrado Reyes ordenó notificar al expresidente Uribe sobre la investigación que cursa en su contra y decretó la práctica de las primeras pruebas. Entre ellas, se solicitaron las cuentas de campaña reportadas por el exjefe de Estado en su campaña al senado en 2018, y otras también tendientes a comprobar el fallecimiento o no del piloto Samuel Niño y sus antecedentes.

“El despacho inició la práctica de pruebas para establecer el origen y la legalidad de los recursos que habrían ingresado a la campaña de Uribe Vélez para ser reelegido para el Senado (2018-2022) y si estos fueron reportados al CNE como gastos de campaña”, precisó la Corte.

La línea de tiempo del proceso arranca con la denuncia que llegó al Consejo Nacional Electoral (CNE) en abril del 2024 sobre los hechos relacionados con la donación de Samuel David Niño. Posteriormente el caso fue trasladado a la Fiscalía delegada ante la Corte Suprema, que envió el proceso a la Sala de Instrucción por la condición de aforado/senador del exmandatario.

Finalmente, el 28 de octubre pasado llegó la denuncia al despacho del magistrado Misael Rodríguez en su calidad de presidente de la Sala, quien ordenó su reparto, y le fue asignada al magistrado César Reyes, quien liderará la investigación.

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *