Actualidad

Consejo de Estado ordena a Petro disculparse con la familia de Gloria Lara

El presidente Gustavo Petro deberá retractarse de sus afirmaciones sobre la abogada secuestrada y asesinada en 1982, según orden del Consejo de Estado.

Consejo de Estado ordena a Petro disculparse con la familia de Gloria Lara

El fallo del Consejo de Estado

La Sección Quinta del Consejo de Estado ha emitido una decisión de segunda instancia que ratifica un fallo de tutela previo. Esta sentencia exige al presidente Gustavo Petro que, en un plazo no mayor a cinco días, ofrezca disculpas públicas y se retracte de sus declaraciones en las que insinuó que la abogada Gloria Lara de Echeverri, quien fue secuestrada y asesinada en 1982, había sido “al parecer” víctima de un secuestro por un miembro de su propia familia.

Contexto de las afirmaciones

El presidente Petro realizó estas controversiales afirmaciones durante un evento celebrado en Estocolmo, Suecia, el año anterior. Dichas declaraciones fueron consideradas como una violación de los derechos de la familia de la abogada Lara, generando una fuerte reacción en la opinión pública y en el ámbito judicial. Es importante recordar que el crimen de Gloria Lara fue atribuido en su momento al grupo guerrillero M-19, así como a la organización ORP. El cuerpo de Lara fue encontrado cubierto con una bandera que portaba las siglas de estas organizaciones, lo que complicó aún más la situación legal en torno a su caso.

Impunidad y derechos vulnerados

A pesar de que algunas personas fueron procesadas por el crimen de Lara, la acción penal fue posteriormente prescrita, lo que ha dejado el caso en un estado de impunidad. La magistratura del Consejo de Estado subrayó en su fallo que “la afirmación del accionado vulnera los derechos de las accionantes que, por hacer parte de esa familia, resultan sin ninguna base incluidas entre posibles autoras responsables de los crímenes de que fue sujeto pasivo su propia madre”. Esto resalta la gravedad de las implicaciones que pueden surgir a partir de afirmaciones que no están respaldadas por evidencia concreta.

Manifestaciones del presidente y su impacto

En el mismo contexto, el Consejo de Estado analizó otras manifestaciones realizadas por el presidente Petro, en las que sugirió que aquellos que han hablado sobre el caso de Gloria Lara lo habrían hecho bajo coacción y que, además, habrían mentido y sido torturados. Sin embargo, el tribunal consideró que estas afirmaciones no vulneraron los derechos de la familia de Lara. Según el fallo, “si las personas procesadas por los delitos de secuestro y asesinato de la señora Gloria Lara de Echeverri se beneficiaron del fenómeno jurídico de la prescripción de la acción penal, es claro que contra ellas no pesa una sentencia condenatoria por esos delitos”.

Presunción de inocencia y veracidad de las afirmaciones

La magistratura también destacó que las afirmaciones del presidente de la República no carecen de veracidad, dado que no se ha producido, con fuerza de verdad legal, una ruptura de la presunción de inocencia de los procesados. Este aspecto es fundamental en el marco de un estado de derecho, donde la presunción de inocencia debe ser respetada hasta que se demuestre lo contrario en un tribunal de justicia.

#NoticiaW | El Consejo de Estado ordenó al presidente @petrogustavo que en máximo 5 días se disculpe públicamente con la familia de la abogada Gloria Lara de Echeverri, asesinada en 1982, por haber usado expresiones en las que presuntamente señalaba que su secuestro y asesinato… pic.twitter.com/b0eLHYa9pB

June 20, 2025

Reacciones y consecuencias del fallo

El fallo del Consejo de Estado ha generado diversas reacciones en el ámbito político y social. La exigencia de disculpas públicas por parte del presidente no solo subraya la importancia de respetar los derechos de las víctimas y sus familias, sino que también plantea un desafío sobre cómo los líderes políticos deben abordar temas sensibles relacionados con la memoria histórica y la justicia en Colombia. La figura de Gloria Lara, como abogada y víctima de la violencia en el país, sigue siendo un símbolo de la lucha por la verdad y la justicia.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *