Gentilicios curiosos: el caso de Hamburgo y otros lugares del mundo
Un recorrido por los gentilicios más peculiares, desde Hamburgo hasta Mongolia, Madagascar y Kazajistán.
El tema de los gentilicios despierta una notable curiosidad en la sociedad contemporánea. Estas palabras, que definen la relación de una persona con un lugar geográfico específico, son especialmente intrigantes cuando se trata de países y ciudades con nombres inusuales o difíciles de pronunciar. Este fenómeno lingüístico no solo refleja la identidad cultural de los habitantes, sino que también puede generar confusión y risas en quienes intentan aprender y utilizar estos términos.
Un ejemplo que ilustra esta curiosidad es el pueblo de Paratebueno, ubicado en Cundinamarca, a poco más de 200 kilómetros de Bogotá. Sus habitantes son conocidos como paratebonenses, un gentilicio que, aunque poco común, refleja la rica diversidad cultural y lingüística de Colombia.
Sin embargo, no solo los gentilicios de localidades en Colombia generan interés. A nivel global, países como Mongolia, Madagascar y Kazajistán también presentan gentilicios que despiertan la curiosidad de los hablantes de español. Entre ellos, destaca el caso de Hamburgo, una ciudad alemana cuya denominación para sus habitantes femeninas puede resultar sorprendente.
¿Cuál es el gentilicio de las mujeres nacidas en Hamburgo?
De acuerdo con la Real Academia Española (RAE), a las mujeres de Hamburgo se les denomina hamburguesas. Aunque esta denominación puede sonar curiosa e incluso provocar risas al asociarse con el famoso alimento de comida rápida, el término es el gentilicio femenino correcto para referirse a las personas del sexo femenino nacidas en esta ciudad alemana. Este hecho resalta cómo el lenguaje puede tener matices inesperados que a veces juegan con las percepciones culturales.
En caso de que alguien se sienta incómodo al utilizar el término “hamburguesa”, especialmente por la asociación con la comida, existe una alternativa más general. Las mujeres de Hamburgo también pueden ser llamadas simplemente “alemanas”, un gentilicio que abarca a todas las personas del sexo femenino que nacen en Alemania. En cuanto al gentilicio masculino, el término correcto para referirse a los hombres de Hamburgo es hamburgués.
¿Por qué son importantes los gentilicios?
La relevancia de los gentilicios va más allá de su uso cotidiano. Como se mencionó anteriormente, estos términos son designaciones que permiten nombrar a los habitantes de un departamento, ciudad, municipio o corregimiento. Sin embargo, su importancia radica en que se convierten en una carta de presentación,
“que identifica el origen de una persona y que también remite a la comunidad cultural de la que es parte”,como explica la BBC. Este aspecto subraya la conexión entre el lenguaje y la identidad cultural.
Además, muchos gentilicios tienen su origen en hechos históricos o circunstancias específicas. Por ejemplo, algunos nombres son el resultado de situaciones coloquiales que han evolucionado con el tiempo. Un caso notable es el de los costarricenses, quienes también se hacen llamar ticos, un término que refleja su identidad nacional de manera más informal y cercana.
¿Cómo se les llama entonces a los nacidos en Mongolia, Madagascar y Kazajistán?
Gentilicio de Mongolia
Mongolia es un estado sin acceso al mar, situado en el Asia Oriental, limitando al norte con Rusia y al sur con China. Su capital es Ulán Bator, donde se concentra gran parte de la población del país. El idioma oficial es el mongol, y desde 2021, el presidente es Ukhnaagiin Khürelsükh. Mongolia se caracteriza por su vasta extensión de tierras y su rica cultura nómada, que ha perdurado a lo largo de los siglos.
- Gentilicio de Mongolia: mongol – mongola.
Gentilicio de Madagascar
Madagascar es una nación insular ubicada frente a la costa sureste del continente africano, cerca de la región de Mozambique. Este país es famoso por albergar una biodiversidad única, con miles de especies de animales y plantas que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo. Su capital es Antananarivo, y desde 2023, el presidente es Andry Rajoelina. Madagascar tiene dos idiomas oficiales: el malgache y el francés, lo que refleja su historia colonial y su rica herencia cultural.
- Gentilicio de Madagascar: malgache.
Gentilicio de Kazajistán
Kazajistán es un vasto país de Asia Central que formó parte de la extinta República Soviética. Limita al norte con Rusia y al este con China, siendo el noveno país más grande del mundo. Kazajistán es conocido por su diversidad étnica y cultural, albergando a varios grupos túrquicos independientes, entre ellos a los kazajos. Su capital es Astaná, y los idiomas oficiales son el kasajo y el ruso. La historia de Kazajistán es rica y compleja, marcada por su herencia nómada y su desarrollo moderno.
- Gentilicio de Kazajistán: kazajo – kazaja, kasako – kasaka.

Publicar un comentario