Colombia Femenina ya conoce su camino en la Liga de Naciones Conmebol
El equipo nacional femenino, bajo la dirección de Ángelo Marsiglia, se prepara para el nuevo torneo clasificatorio al Mundial Femenino de Brasil 2027.
La selección colombiana femenina, que actualmente es dirigida por el entrenador Ángelo Marsiglia, ha recibido la noticia de que su camino en la 2025–2026, el nuevo torneo clasificatorio al Mundial Femenino de Brasil 2027, ya está definido. Este torneo representa una gran oportunidad para las futbolistas colombianas, quienes buscan destacar en el ámbito internacional y asegurar su participación en el próximo mundial.
El certamen se desarrollará en un formato de liga única, donde participarán nueve selecciones de Sudamérica. Este formato permitirá una competencia más directa y emocionante entre los equipos, ya que cada selección se enfrentará a sus rivales en partidos de ida y vuelta. Además, el torneo otorgará dos cupos directos para el Mundial y dos plazas para el repechaje intercontinental, lo que aumenta la importancia de cada encuentro.
¿Cómo será el calendario de Colombia en la Liga de Naciones Conmebol?
La competencia está programada para llevarse a cabo entre octubre de 2025 y junio de 2026, coincidiendo con las fechas FIFA. Este aspecto es crucial, ya que permitirá que las jugadoras que militan en ligas internacionales puedan estar disponibles para representar a su país. En este contexto, el equipo colombiano tendrá un calendario que incluye cuatro partidos como visitante y una jornada de descanso, lo que añade una capa de estrategia a la planificación del equipo.
Las dos primeras fechas del torneo ya han sido definidas, mientras que las restantes se determinarán posteriormente por la Conmebol. A continuación, se detallan las fechas confirmadas para los partidos de Colombia:
- Fecha 1 (24 de octubre de 2025): Colombia vs. Perú
- Fecha 2 (28 de octubre de 2025): Ecuador vs. Colombia
- Fecha 3: Bolivia vs. Colombia
- Fecha 4: Descanso
- Fecha 5: Colombia vs. Venezuela
- Fecha 6: Colombia vs. Chile
- Fecha 7: Argentina vs. Colombia
- Fecha 8: Colombia vs. Uruguay
- Fecha 9: Paraguay vs. Colombia
¿Cómo es el formato de la Liga de Naciones Conmebol?
El formato de la Liga de Naciones Conmebol es bastante interesante y está diseñado para maximizar la competitividad entre las selecciones participantes. Un aspecto importante a destacar es que Brasil, como país anfitrión del próximo mundial, no participará en el torneo, lo que abre la puerta a otras selecciones para luchar por los cupos disponibles.
Cada selección tendrá la oportunidad de jugar ocho partidos, distribuidos equitativamente entre cuatro en casa y cuatro como visitante. Esto asegura que todas las selecciones tengan la misma cantidad de oportunidades de competir en su terreno y en el de sus oponentes. Además, en cada jornada de la liga, una selección tendrá la oportunidad de descansar, lo que puede influir en la estrategia de los equipos a lo largo del torneo.
Los equipos que logren destacarse en la competición tendrán la posibilidad de clasificar directamente al Mundial, mientras que las selecciones que terminen en el tercer y cuarto lugar accederán a un repechaje intercontinental. Este repechaje se llevará a cabo en dos fases, programadas entre noviembre de 2026 y febrero de 2027, lo que añade un nivel adicional de emoción y expectativa para los equipos que buscan asegurar su lugar en el evento más importante del fútbol femenino a nivel mundial.
“La Liga de Naciones Conmebol representa una gran oportunidad para el crecimiento del fútbol femenino en la región y para que nuestras jugadoras muestren su talento en el escenario internacional”, destacó Ángelo Marsiglia, entrenador de la selección colombiana.

Publicar un comentario