Actualidad

Capturan en Cali a presunto capo italiano, enlace entre narcos de Colombia y Ecuador

Las autoridades colombianas, en colaboración con la policía italiana, detuvieron a Federico Starnone, un importante comprador de cocaína para la mafia italiana, en un operativo en Cali.

Capturan en Cali a presunto capo italiano, enlace entre narcos de Colombia y Ecuador

Captura de Federico Starnone en Cali

El italiano Federico Starnone, considerado un supuesto capo y un importante intermediario entre narcotraficantes de Colombia y Ecuador, fue detenido por las autoridades colombianas en la ciudad de Cali, que es la capital del departamento del Valle del Cauca, en el suroeste del país. Esta acción se enmarca dentro de una serie de operativos que buscan desmantelar redes de narcotráfico que operan a nivel internacional.

Detalles de la captura

El presidente colombiano, Gustavo Petro, anunció la captura de Starnone a través de su cuenta en la red social X, donde destacó la colaboración entre la policía colombiana y las autoridades italianas. En su mensaje, Petro afirmó:

Cae por acción de la policía colombiana en coordinación con la policía italiana, el capo Federico Startone, en Cali, comprador mayorista de cocaína para la mafia italiana.

Starnone, de 46 años, enfrenta serias acusaciones por delitos relacionados con el tráfico internacional de cocaína y por establecer alianzas con el crimen organizado en el Cono Sur y la región Andina. Su captura se llevó a cabo gracias a un trabajo exhaustivo de inteligencia, en el cual la Policía colombiana utilizó drones para localizarlo, dado que se encontraba residenciado en un apartamento en un barrio acomodado de Cali.

Contexto del narcotráfico en Colombia

La detención de Starnone se suma a otros arrestos significativos en el ámbito del narcotráfico en Colombia. En julio de este año, las autoridades capturaron en Bogotá a Giuseppe Palermo, también con la colaboración de las fuerzas de seguridad de Italia y el Reino Unido. El director de la Policía colombiana, el general Carlos Fernando Triana, informó sobre esta operación en su momento, subrayando la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico.

Además, en marzo, otro presunto narcotraficante italiano, Emanuele Gregorini, conocido como “Dollarino”, fue arrestado en la ciudad de Cartagena. Gregorini era considerado uno de los máximos cabecillas de la mafia italiana en América Latina y, según la Policía colombiana, lideraba el Sistema Mafioso Lombardo, que incluye a organizaciones como la Camorra, Cosa Nostra y ‘Ndrangheta. Esta red es responsable del envío de grandes cargamentos de cocaína desde Colombia, Panamá y Brasil hacia Europa, lo que evidencia la magnitud de las operaciones de narcotráfico que se llevan a cabo en la región.

Otros arrestos relevantes

La Policía colombiana también ha realizado otras capturas importantes en su lucha contra el narcotráfico. En febrero, se detuvo en Barranquilla a Namoussi Mounir, apodado “Mou”, quien estaba acusado de ser un enlace entre el cartel de los Balcanes y varios narcotraficantes de América Latina, incluyendo al Clan del Golfo, que es considerado la principal banda criminal en Colombia. La captura de Mounir fue coordinada con las autoridades de Bélgica y el Reino Unido, gracias a una circular roja emitida por Interpol, lo que resalta la colaboración internacional en la lucha contra el crimen organizado.

Estos operativos reflejan el compromiso de las autoridades colombianas y sus aliados internacionales para desmantelar las estructuras del narcotráfico, que no solo afectan a Colombia, sino que también tienen repercusiones en la seguridad y estabilidad de otros países en la región y más allá.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *