Denuncias de abusos de autoridad en protestas en la Universidad del Atlántico
El ministro del Interior, Armando Benedetti, hace un llamado a la paz en medio de las tensiones en la universidad.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, ha alzado la voz para denunciar supuestos abusos de autoridad que se han registrado durante las protestas en la Universidad del Atlántico. En un contexto donde las movilizaciones estudiantiles han cobrado relevancia, Benedetti expone su preocupación por el uso de la fuerza por parte de las autoridades.
Uso de gases lacrimógenos y sobrevuelos de helicópteros
De acuerdo con las declaraciones del ministro, la Policía utilizó gases lacrimógenos al interior de las instalaciones de la universidad. Este tipo de acciones han suscitado un amplio debate sobre la proporcionalidad de la respuesta de las fuerzas del orden ante manifestaciones pacíficas. La utilización de este tipo de armas no letales, aunque común en situaciones de disturbios, plantea interrogantes sobre la estrategia empleada en el manejo de las protestas estudiantiles.
Además, Benedetti mencionó que se llevaron a cabo sobresuelos de helicópteros en la sede norte de la universidad, lo que generó inquietud entre los estudiantes y la comunidad académica. La presencia de aeronaves sobrevolando el campus no solo intensifica la tensión, sino que también puede ser vista como una medida intimidatoria en un entorno donde el diálogo debería prevalecer.
Actos vandálicos y la respuesta de las autoridades
En medio de estas tensiones, se reportaron actos vandálicos en la universidad, lo que ha llevado a la Gobernación a pronunciarse al respecto. Aunque la Universidad del Atlántico no ha emitido comunicados oficiales sobre la situación, el gobernador Eduardo Verano ha expresado su rechazo a los hechos, indicando que “la protesta deja de ser legítima cuando se convierte en destrucción”. Este comentario resalta la delgada línea entre el derecho a protestar y la responsabilidad de mantener el orden público.
El gobernador Verano también aseguró que las autoridades están trabajando para identificar y judicializar a los responsables de los daños materiales causados en la institución. Esta postura refleja un compromiso por parte del gobierno local de abordar tanto las demandas de los estudiantes como los incidentes de violencia que han empañado las movilizaciones.
La importancia del diálogo en el contexto universitario
En relación con los bloqueos en la Vía al Mar, el gobernador Verano ha señalado que esta vía debe permanecer abierta, subrayando que la protesta “no puede significar bloquear, agredir, ni afectar a miles de ciudadanos”. Este enfoque pone de relieve la necesidad de encontrar un equilibrio entre el derecho a la protesta y el respeto por la vida cotidiana de la comunidad en general.
“Que el diálogo —no la violencia— marque el rumbo de nuestro querido Alma Mater”, concluyó el gobernador Verano, enfatizando la importancia de encontrar soluciones pacíficas a los conflictos que se presentan en el ámbito universitario.
Reacciones desde la comunidad universitaria
Por su parte, el Sindicato Nacional de Trabajadores y Empleados Universitarios de Colombia, seccional Universidad del Atlántico (SINTRAUNICOL), también ha manifestado su rechazo a los actos de violencia ocurridos en la institución. A través de un comunicado, hicieron un llamado a la reflexión, al diálogo y a la búsqueda de soluciones pacíficas que garanticen la convivencia y el respeto dentro de la comunidad universitaria. Este llamado resuena en un momento en que la comunidad académica enfrenta desafíos significativos y busca un espacio seguro para expresar sus inquietudes.
La situación en la Universidad del Atlántico es un reflejo de las tensiones actuales en el país, donde las demandas sociales y la respuesta del Estado a las manifestaciones se encuentran en un punto crítico. A medida que las protestas continúan, la necesidad de un diálogo constructivo se vuelve más urgente, no solo para abordar las preocupaciones de los estudiantes, sino también para preservar la integridad de las instituciones educativas.

Publicar un comentario