Arte colombiano a la puja: obras de Negret, González y Obregón en subasta
La Independencia Casa de Subastas y Anticuario realizará una importante subasta de arte colombiano en Bogotá, incluyendo obras de maestros consagrados y contemporáneos.
El próximo 31 de julio, La Independencia Casa de Subastas y Anticuario llevará a cabo su tercera subasta del año en la ciudad de Bogotá. Este evento se presenta como una oportunidad única para los amantes del arte y coleccionistas, ya que reunirá obras de algunos de los más destacados artistas colombianos. La iniciativa busca no solo resaltar el arte como una expresión cultural rica y diversa, sino también posicionarlo como una alternativa de inversión con un valor patrimonial significativo.
Detalles del evento
La jornada de subasta comenzará a las 6:30 p.m. y ofrecerá una variada selección de piezas que abarcan diferentes disciplinas artísticas. Entre las obras que se estarán subastando se encuentran esculturas, técnicas mixtas, fotografía y piezas gráficas, todas ellas de renombrados maestros del arte colombiano. Entre los artistas cuyas obras estarán disponibles se encuentran Édgar Negret, Beatriz González, Alejandro Obregón, Luis Caballero y Noé León, así como destacados artistas contemporáneos como Ana María Rueda, Didier Bedoya, Ana Salazar, Nicolás Consuegra, Alejandro Sánchez y Fernando Arias.
Obras emblemáticas en la subasta
Entre las piezas más emblemáticas que se presentarán, destaca Maíz (1996), una escultura en aluminio pintado de Édgar Negret, que representa la maestría de este artista en la manipulación de materiales. También se subastará Ya llegó la fecha II (1979), una serigrafía de Beatriz González, cuya obra ha sido fundamental en la historia del arte contemporáneo colombiano. Otra obra notable es Cóndor (1991), una litografía de Alejandro Obregón, que captura la esencia de la fauna colombiana a través de su estilo único.
Además de estas obras consagradas, la subasta incluirá piezas más recientes, como Horizonte cotidiano (2024), una fotografía iluminada con luz de neón de Ana Salazar, que ofrece una visión contemporánea de la vida urbana. También se presentará Rastros (2022), de Didier Bedoya, y Landscape (YBGG) (2019), una escultura de Alejandro Sánchez, que reflejan la evolución del arte en el contexto actual.
Artistas contemporáneos y nuevas voces
La participación en esta subasta no se limita a los grandes maestros del pasado. También se contará con la presencia de artistas emergentes y contemporáneos que están marcando tendencia en el panorama artístico colombiano. El diseñador gráfico Carlos Duque, conocido por su icónico afiche de Luis Carlos Galán, aportará su visión única al evento. Asimismo, el artista Jesús Cataño presentará su serie de retratos del cerro El Picacho en Medellín, obras que fueron realizadas durante la pandemia y que reflejan una profunda conexión con el entorno y la realidad social del país.
Los organizadores del evento han destacado que estas piezas son más que simples objetos; son una forma de “construir patrimonio con sentido y sensibilidad”. Esto subraya la importancia de cada obra no solo desde un punto de vista estético, sino también en términos de su valor histórico y cultural.
Exposición previa al evento
Antes de la subasta, La Independencia ofrece una exposición previa que se llevará a cabo entre el 17 y el 30 de julio. Esta exposición estará abierta al público de martes a sábado, en el horario de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. Durante este periodo, los visitantes tendrán la oportunidad de apreciar de cerca las obras que serán subastadas, lo que les permitirá tener una mejor comprensión de su valor estético, histórico y económico. Esta antesala también fomenta el coleccionismo, promoviendo la idea de que adquirir arte es una manera de preservar el capital cultural del país.
La subasta de La Independencia no solo es un evento para adquirir obras de arte, sino que también representa un espacio de encuentro para los amantes del arte, coleccionistas y nuevos interesados en el mundo del arte colombiano. La importancia de este tipo de eventos radica en su capacidad para conectar a las personas con la riqueza cultural de Colombia y fomentar un ambiente de apreciación y valoración del arte.

Publicar un comentario