Actualidad

Alerta por concentración: CRC advierte riesgos en integración de operadores móviles en Colombia

La CRC identificó riesgos para la competencia en tres mercados clave si se aprueba la integración entre TIGO-UNE y Telefónica Colombia. La SIC tiene la última palabra.

Alerta por concentración: CRC advierte riesgos en integración de operadores móviles en Colombia

La posible integración empresarial entre TIGO-UNE y Telefónica Colombia (Movistar) avanza en su trámite ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC). En este proceso, la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) emitió un concepto técnico que advierte sobre riesgos significativos para la competencia en los mercados móviles y de internet fijo.

Lea también:

Aunque la decisión final corresponde exclusivamente a la SIC, el concepto de la CRC, publicado esta semana, constituye un insumo clave en la evaluación de la operación. La Comisión analizó 17 mercados del sector TIC y señaló tres donde la integración podría tener efectos restrictivos: acceso y originación móvil, servicios móviles y el mercado de internet fijo residencial.

En el mercado mayorista de acceso y originación móvil, el índice HHI –que mide la concentración de mercado– pasaría de 3.445 a 6.258 puntos, lo que indica un nivel de concentración muy alto. La empresa resultante controlaría gran parte de los ingresos por Roaming Automático Nacional y por acceso a operadores móviles virtuales, lo que podría limitar la entrada de nuevos actores.

En servicios móviles minoristas, el más grande del sector, la integración llevaría la participación conjunta al 38,43%. El índice HHI aumentaría en 727 puntos, alcanzando los 4.203, reforzando la concentración en un mercado donde ya existen antecedentes de posición dominante, según resoluciones previas de la CRC.

Para el mercado de internet fijo residencial, el concepto destaca impactos regionales en ciudades como Medellín, Barranquilla, Bucaramanga y Cartagena, donde se concentran gran parte de los usuarios. Aunque se prevé una mejora tecnológica con el paso a fibra óptica, también existen incentivos para la coordinación entre operadores que podrían limitar la competencia.

Frente a estos hallazgos, la CRC propone que se mantengan –y en caso necesario, se refuercen– las condiciones impuestas previamente por la SIC, como el acceso de terceros a servicios mayoristas y redes.

En paralelo, Telefónica Colombia reportó avances en su cobertura de fibra óptica. Al cierre del primer trimestre de 2025, 1,54 millones de hogares y empresas estaban conectados a su red, lo que representa el 98% de su base de clientes de banda ancha. Además, la compañía destaca la implementación de una red única de acceso móvil junto a Tigo, que ya mejora la cobertura en más de 900 municipios.

El concepto de la CRC no implica una aprobación ni rechazo de la operación, pero advierte que cualquier decisión deberá garantizar condiciones efectivas de competencia y evitar asimetrías regulatorias que afecten a los demás actores del sector.

La SIC continuará con el análisis del caso. Por ahora, el futuro del mercado de telecomunicaciones colombiano permanece abierto, con un proceso que podría redefinir el equilibrio entre los principales operadores del país.

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *