Medellín

Aumento de la radiación UV en el Valle de Aburrá durante ola de calor

El Sistema de Alerta Temprana de Medellín y el Valle de Aburrá reporta índices de radiación UV extremadamente altos, lo que genera preocupación entre la población.

Aumento de la radiación UV en el Valle de Aburrá durante ola de calor

Ola de calor en el Valle de Aburrá

En los últimos días, el Valle de Aburrá ha estado experimentando una intensa ola de calor, con temperaturas que superan los 30 grados Celsius. Este fenómeno climático ha sido acompañado por un aumento significativo en los índices de radiación ultravioleta (UV), lo que ha llevado a las autoridades a emitir alertas sobre los riesgos potenciales para la salud de los habitantes de la región.

Radiación UV extrema

El Sistema de Alerta Temprana de Medellín y el Valle de Aburrá (Siata) ha reportado que los niveles de radiación UV han oscilado entre «muy altos» y «extremos», alcanzando valores cercanos a 15. Esta cifra es alarmante, ya que supera ampliamente lo que se considera tolerable para la salud humana, lo que ha generado un clima de preocupación entre la población.

Horarios críticos de exposición

La preocupación se intensifica especialmente entre las 10:00 a.m. y las 2:00 p.m., que es el período en el que los niveles de radiación UV alcanzan su pico máximo en la región. Este aumento es más notable en días con poca cobertura de nubes, lo que significa que incluso en días que parecen nublados, la radiación UV puede ser perjudicial.

Recomendaciones de las autoridades

Ante este panorama, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá ha reiterado la necesidad de que la ciudadanía adopte medidas de protección solar desde las 9:00 a.m. y evite la exposición prolongada al sol durante las horas críticas. La autoridad ambiental enfatiza que, aunque la radiación ultravioleta siempre está presente en diversos niveles, es fundamental generar conciencia sobre los riesgos asociados a la exposición excesiva.

Medidas preventivas recomendadas

Los expertos han hecho un llamado a la población para que adopte medidas preventivas básicas que pueden ayudar a mitigar los efectos nocivos de la radiación UV. Entre estas medidas se incluyen:

  • El uso diario de bloqueador solar, aplicándolo generosamente en todas las áreas expuestas de la piel.
  • La protección de manos y cabeza mediante el uso de gorros o sombreros que proporcionen sombra.
  • Evitar salir al sol durante las horas de mayor intensidad, especialmente entre las 10:00 a.m. y las 2:00 p.m.

Conciencia sobre la radiación UV

La autoridad ambiental del Valle de Aburrá busca generar conciencia más que alarma. A pesar de que la radiación UV es un fenómeno constante, la variabilidad en sus niveles puede tener un impacto significativo en la salud pública, especialmente en grupos vulnerables como niños y personas mayores. Por lo tanto, es crucial que la población esté informada y tome las precauciones necesarias.

#SIATAnoticias #ReporteUV Índice de radiación UV para las últimas 12 horas @Areametropol pic.twitter.com/j5bHySEvKG

— siatamedellin (@siatamedellin) July 19, 2025

El llamado a la acción es claro: la protección solar no debe ser subestimada, y cada individuo tiene un papel importante en la prevención de los efectos adversos de la radiación UV. Mantenerse informado y seguir las recomendaciones de las autoridades puede marcar la diferencia en la salud de todos los habitantes del Valle de Aburrá.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *