Tendencias

La diferencia entre accesible y asequible según la RAE

La RAE aclara los significados de accesible y asequible, dos términos que suelen confundirse, pero que poseen significados distintos en el uso del idioma.

La diferencia entre accesible y asequible según la RAE

La Real Academia Española (RAE) ha implementado varios cambios en el lenguaje que han suscitado controversia entre los hablantes. Algunas de las nuevas incorporaciones, como “perreo”, “disforia de género”, “supervillano” y “chundachunda”, han sido recibidas con escepticismo por parte de ciertos sectores de la población. Sin embargo, es importante destacar que estos cambios reflejan la evolución del idioma, influenciada por la cultura de las comunidades que los adoptan. La gentrificación en las ciudades y la globalización de la información han llevado a un aumento en el uso de términos locales por personas ajenas, lo que genera una presión social en torno a la utilización de cada palabra.

Ante este contexto, la RAE ha señalado que la falta de incorporación de nuevas palabras al léxico podría resultar en la pérdida de significado y relevancia de ciertos términos. En este sentido, es fundamental comprender que todo idioma posee normas y estructuras que no deben ser ignoradas, ya que su omisión puede alterar el sentido de las frases y, por ende, la comunicación efectiva entre los hablantes.

Un aspecto que genera confusión es la similitud en la pronunciación y escritura de algunas palabras. Un claro ejemplo de esto son los términos accesible y asequible. Aunque muchas personas tienden a utilizarlos como sinónimos, la RAE establece una distinción clara entre ambos.

¿Qué significa accesible y cuándo se usa?

De acuerdo con la definición proporcionada por la RAE, el término accesible es un adjetivo que se aplica a una persona o cosa que puede ser alcanzada o a la que se puede llegar sin dificultad alguna. Este término se utiliza en diferentes contextos, como se ilustra en los siguientes ejemplos:

  • “Quería recurrir a Catalina, con la esperanza de que resultara más accesible que su hermano”.
  • “Todos los niños podíamos tocar su tronco, arrebatarle las frutas accesibles”.
  • “La información debe ser accesible para que los niños la entiendan”.

Además, cuando se refiere a una persona, el término también puede implicar que esta es de trato fácil o afable. Por ejemplo:

  • “Es un hombre normal, accesible, con el que una puede sentirse a gusto”.

Esto demuestra que la accesibilidad no solo se refiere a la capacidad de llegar a un lugar físico, sino también a la disposición de las personas para interactuar y comunicarse de manera efectiva.

¿Qué significa asequible y cuándo se usa?

Por otro lado, el adjetivo asequible se refiere a algo que se puede conseguir o adquirir sin dificultad. Este término es especialmente relevante en contextos económicos y de mercado, donde el costo de un producto o servicio es un factor determinante. A continuación, se presentan algunos ejemplos de uso:

  • “El objetivo de este nuevo centro de Cáritas es ofrecer a los ancianos un alojamiento asequible a su economía”.
  • “Una amplia gama de tarjetas, con precios asequibles para cualquier bolsillo”.
  • “Jugará la primera eliminatoria ante el Vevey suizo, un rival asequible”.
  • “Los productos que se venden en el mercado son más asequibles”.
  • “Elegí ese carro porque cuenta con un precio asequible”.

Estos ejemplos ilustran cómo el término asequible está vinculado a la capacidad económica de las personas para acceder a bienes y servicios, enfatizando la idea de que algo es accesible no solo en términos físicos, sino también económicos.

¿Cuál es la diferencia entre accesible y asequible?

En resumen, es esencial entender que accesible no es sinónimo de asequible, a pesar de que ambos términos pueden parecer semánticamente cercanos y se confundan frecuentemente en el uso cotidiano. La RAE aclara que accesible proviene de la familia léxica del verbo latino accedere, que significa ‘llegar’ o ‘acceder’, mientras que asequible deriva del verbo latino assequi, que significa ‘conseguir’ o ‘adquirir’. Esta distinción es crucial, ya que al referirse a objetos que, por su precio moderado, pueden ser adquiridos sin dificultad, se utiliza preferentemente el término asequible, y no accesible. Así, la comprensión de estos matices en el lenguaje enriquece la comunicación y evita confusiones en el uso diario.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *