590 personas con discapacidad y cuidadoras inician su camino hacia el emprendimiento en Medellín
La Alcaldía de Medellín certifica planes de emprendimiento para fomentar la autonomía económica de personas con discapacidad y sus cuidadores.
Impulso al emprendimiento inclusivo
La Alcaldía de Medellín ha lanzado una iniciativa significativa que busca promover la autonomía económica y la integración social de las personas con discapacidad y sus cuidadores. Este esfuerzo se materializa a través de la certificación de planes de emprendimiento para 590 personas pertenecientes a estos grupos poblacionales. Este programa no solo tiene como objetivo fomentar el crecimiento económico, sino también mejorar las condiciones de vida de sus participantes.
Alcance del proyecto
El proyecto abarca a habitantes de 10 comunas y 3 corregimientos de la ciudad, lo que demuestra el compromiso de la Alcaldía de Medellín por llegar a diferentes sectores de la población. La diversidad geográfica de los beneficiarios es un aspecto clave, ya que se busca que personas de distintas realidades y contextos tengan acceso a oportunidades de desarrollo personal y profesional.
Certificación y formación adaptada
Los planes de emprendimiento que han sido certificados aseguran que los participantes reciban una formación completa y adaptada a sus necesidades individuales, familiares y empresariales. La capacitación abarca desde la gestión administrativa hasta el desarrollo de habilidades prácticas, lo que permite a cada persona construir un proyecto que se ajuste a sus capacidades y aspiraciones.
“Tenemos un enfoque de búsqueda para que las personas con discapacidad puedan tener una independencia económica y la posibilidad de salir adelante, así como ayudar a sus propias familias, sin necesidad de apoyos de otras personas. Con este proyecto, capacitamos y entregamos herramientas para que la ciudadanía con discapacidad y cuidadoras puedan llevar a cabo un proceso de formación en emprendimiento y crear su propia empresa”,
señaló Camilo Velásquez, director técnico del Equipo de Discapacidad.
Inversión en el futuro
La inversión destinada a este proyecto supera los $2.300 millones, provenientes de recursos del Presupuesto Participativo y de la Administración Distrital. Esta significativa inversión no solo busca capacitar a los beneficiarios, sino también estimular su crecimiento personal y profesional, proporcionándoles las herramientas necesarias para que puedan desarrollar sus ideas de negocio y convertirse en emprendedores exitosos.
Apoyo económico para el emprendimiento
Un aspecto relevante del programa es el apoyo económico que se ha brindado a algunos de los participantes. De las 590 personas beneficiadas, 207 han recibido un apoyo económico superior a los $2.000.000, destinado a cubrir gastos de insumos, equipos y materiales necesarios para el desarrollo de sus negocios. Este tipo de asistencia es crucial para asegurar que los emprendedores puedan iniciar sus proyectos con un respaldo financiero adecuado.
Capacitación en habilidades digitales
La formación no se limita a aspectos tradicionales del emprendimiento. En un mundo cada vez más digital, la capacitación incluye el manejo de herramientas tecnológicas y redes sociales. Ana María Villa Vanegas, una de las beneficiarias, compartió su experiencia:
“En estas clases he aprendido el manejo de redes sociales, como Instagram y WhatsApp, para poder atender a los clientes. Yo no lo sabía, y por ello no veía un futuro para mi emprendimiento. Gracias a los profesores y a los gestores de la Alcaldía de Medellín, he aprendido a llegar a más personas con mi emprendimiento”.
Este tipo de habilidades son fundamentales en la actualidad, ya que permiten a los emprendedores no solo establecer su presencia en el mercado, sino también conectar de manera efectiva con su clientela.
Empoderamiento y sostenibilidad
El proceso de capacitación busca empoderar a los participantes, brindándoles herramientas teórico-prácticas que les permitan visualizar su potencial y convertir sus ideas en proyectos sostenibles. La Alcaldía de Medellín, a través de este programa, se esfuerza por generar oportunidades reales para que la población con discapacidad y sus cuidadores contribuyan activamente a la sociedad, promoviendo un entorno inclusivo donde todos puedan prosperar.
Un paso hacia una ciudad más equitativa
La certificación de los planes de emprendimiento es un paso importante en la construcción de una ciudad más equitativa. Al ofrecer a las personas con discapacidad y a sus cuidadores acceso a herramientas y recursos para transformar sus vidas, el Distrito de Medellín se posiciona como un líder en la promoción de la inclusión y el desarrollo social. Este tipo de iniciativas son esenciales para garantizar que todas las personas, independientemente de sus circunstancias, tengan la oportunidad de contribuir a la economía y al bienestar de la comunidad.
Conclusión de un esfuerzo colectivo
El programa de emprendimiento para personas con discapacidad y cuidadores es un claro ejemplo de cómo la colaboración entre diferentes sectores puede generar un impacto positivo en la vida de los ciudadanos. La Alcaldía de Medellín, a través de este esfuerzo, no solo busca mejorar las condiciones de vida de los beneficiarios, sino también fomentar un cambio cultural que valore la diversidad y la inclusión en el ámbito empresarial.
Contexto
- Esta hace parte de las estrategias de la Alcaldía de Medellín para promover la autonomía económica y la integración social de las personas con discapacidad y sus cuidadores.
- Este proyecto beneficia a habitantes de 10 comunas y 3 corregimientos de la ciudad.
- Palabras de Camilo Velásquez, director técnico del Equipo de Discapacidad
- Palabras de Ana María Villa Vanegas, beneficiaria
Con el objetivo de impulsar las propuestas productivas que les permitan a ciudadanos con discapacidad y sus cuidadores generar ingresos propios, fomentar su crecimiento económico y mejorar las condiciones de vida, la Alcaldía de Medellín certificó los planes de emprendimiento de 590 personas que hacen parte de estos grupos poblacionales.
590 personas con discapacidad y cuidadoras empiezan a materializar su sueño de ser empresarias: recibieron planes de emprendimiento – Foto alcaldía de Medellín
590 personas con discapacidad y cuidadoras empiezan a materializar su sueño de ser empresarias: recibieron planes de emprendimiento – Foto alcaldía de Medellín
Esta iniciativa asegura que reciban una preparación completa y adaptada a sus necesidades individuales, familiares, empresariales y del entorno, desde la gestión administrativa hasta el desarrollo de habilidades prácticas.
El proyecto, que tiene una inversión superior a los $2.300 millones con recursos provenientes de Presupuesto Participativo y recursos ordinarios de la Administración Distrital, busca, además, estimular el crecimiento personal y profesional de los beneficiarios.
“Tenemos un enfoque de búsqueda para que las personas con discapacidad puedan tener una independencia económica y la posibilidad de salir adelante, así como ayudar a sus propias familias, sin necesidad de apoyos de otras personas. Con este proyecto, capacitamos y entregamos herramientas para que la ciudadanía con discapacidad y cuidadoras puedan llevar a cabo un proceso de formación en emprendimiento y crear su propia empresa”, señaló el director técnico del Equipo de Discapacidad, Camilo Velásquez.
Con este proceso se brindan herramientas teórico-prácticas y empoderan a los participantes para visualizar su potencial y convertir sus ideas en proyectos sostenibles. Con un enfoque inclusivo, la Alcaldía busca generar oportunidades reales para que la población con discapacidad y personas cuidadoras contribuyan activamente a la sociedad.
Es importante destacar que, de las 590 personas beneficiadas, 207 participantes recibieron un apoyo económico de más de $2.000.000 destinado a cubrir gastos de insumos, equipos y materiales en sus negocios.
590 personas con discapacidad y cuidadoras empiezan a materializar su sueño de ser empresarias: recibieron planes de emprendimiento – Foto alcaldía de Medellín
590 personas con discapacidad y cuidadoras empiezan a materializar su sueño de ser empresarias: recibieron planes de emprendimiento – Foto alcaldía de Medellín
“En estas clases he aprendido el manejo de redes sociales, como Instagram y WhatsApp, para poder atender a los clientes. Yo no lo sabía, y por ello no veía un futuro para mi emprendimiento. Gracias a los profesores y a los gestores de la Alcaldía de Medellín, he aprendido a llegar a más personas con mi emprendimiento», comentó Ana María Villa Vanegas, persona con discapacidad.
Con la certificación de los planes de emprendimiento para esta población, el Distrito trabaja en la construcción de una ciudad más equitativa, en la que todas las personas tengan acceso a herramientas para transformar sus vidas y contribuir activamente al desarrollo de la sociedad.
Noticia anterior « Alcaldía de Medellín, JEP y Unidad de Búsqueda encuentran estructuras óseas en polígono de La Escombrera, comuna 13 de la ciudad Siguiente noticia Medellín palpitará con un torneo de fútbol para mayores de 40 años, que promueve la sana convivencia »
Publicar un comentario